Home » 2022: LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO EN COLOMBIA
2022: LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO EN COLOMBIA

2022: LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO EN COLOMBIA

El sector turístico se ha reactivado, lo que demuestra que las medidas adoptadas durante la pandemia fueron oportunas y eficaces. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE), después de 2 años con números por debajo de lo registrado en el 2019, Colombia prevé crecimiento del 8 al 14% en el PIB, por […]

El sector turístico se ha reactivado, lo que demuestra que las medidas adoptadas durante la pandemia fueron oportunas y eficaces. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE), después de 2 años con números por debajo de lo registrado en el 2019, Colombia prevé crecimiento del 8 al 14% en el PIB, por alojamiento y gastronomía, aproximadamente US$ 9,390 millones.
Respecto al turismo internacional, se prevé el arribo de 3 millones de visitantes no residentes, un 67% versus el 2019, uno de los mejores años para Colombia. El Gobierno colombiano ha apostado por el turismo y ha puesto todo su empeño en reactivar el sector, por lo que creó ProColombia, una entidad que busca promocionar el país como destino turístico.
«Estamos convencidos de que el turismo es uno de los motores más importantes de nuestra economía y por eso el gobierno ha decidido reactivarlo. Queremos posicionar a Colombia como un destino donde se puede encontrar de todo: gastronomía, cultura, aventura y naturaleza», dijo la presidente de pro Colombia, Flavia Santoro.
Un actor clave en esta reactivación es la hotelería, ya que ha registrado una tasa de ocupación del 52% y que se estima que llegará entre el 55% al 58%, en 2022. Los destinos nacionales con mayor ocupación durante el período enero/octubre de 2021 corresponden a San Andrés 75%, Tolima y Alto Magdalena 75%, Cartagena 69%, Magdalena 69%, Antioquia 63%.
A finales de 2021 se habrán recuperado 40.000 de los puestos de trabajo perdidos en el sector, lo que supone el 64% de los mismos. El sector del turismo en Colombia se está recuperando lentamente del golpe que recibió durante la epidemia y las diversas medidas que se tomaron parecen estar funcionando, a los incentivos y la confianza generada para el turista con políticas enfocadas en la bioseguridad, la recuperación de visitantes y de conectividad, avanza a buen ritmo.

Crecimiento y perspectivas de futuro en Colombia

De esta forma, se comienza a visualizar un mejor futuro para las tierras colombianas, gracias a las inversiones locales y extranjeras que empiezan a dar sus frutos, a la campaña de vacunación, a la flexibilización de las restricciones y a la necesidad de la gente de cambiar de ambientes de trabajo, y utilizar sus ahorros y pedir préstamos para viajar; los hoteles se están llenando y la nueva temporada de verano acaba de empezar.

Las cifras de 2021 indican una ganancia de más del 20% desde el punto más bajo de la historia del país (desde 1988) y podría alcanzar en 2022 el pico más alto descubierto hasta ahora, que fue en 2019.
Colombia espera un crecimiento de entre el 8 y el 14% en el PIB por alojamiento y gastronomía, lo que supone un total de 9.390 millones de dólares
A pesar de esta reactivación, los segmentos de turismo que aún no ha mostrado mayor actividad son, el Turismo Corporativo y el Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions & Events). Bogotá es un ejemplo de ciudad que aún no se ha recuperado de la gran depresión porque las empresas siguen siendo reticentes a realizar reuniones presenciales.

Nueva Ley de Turismo

Se espera que, con la nueva Ley de Turismo y los beneficios tributarios, reducción de tarifas y exenciones, sea posible para aumentar el flujo de turistas y la inversión en el sector. Además, esta ley se enfoca en definir criterios ambientales claves:
  • Criterios ambientales al ejercicio sostenible de la actividad turística
  • Prácticas responsables para el crecimiento a largo plazo
  • Proteger el medio ambiente
  • Proteger los recursos naturales
  • Mantener estable la biodiversidad, los ecosistemas y el patrimonio material e inmaterial
La nueva Ley de Turismo es un paso en la dirección correcta para Colombia, que se esfuerza por posicionarse como un destino atractivo con prácticas sostenibles y de protección del medio ambiente. Los criterios establecidos por esta ley permitirán no sólo aumentar la llegada de turistas sino también generar empleo dentro de esa industria a lo largo del tiempo.
Esta ley busca definir los criterios ambientales para el ejercicio sostenible de la actividad turística, las prácticas responsables para el crecimiento a largo plazo y la protección del medio ambiente. Este es un paso muy importante para lograr el objetivo de posicionar a Colombia como un destino donde se puede encontrar de todo lo que se necesita. 
El objetivo de Colombia no es sólo aumentar la llegada de turistas, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Desean que las personas que se dedican al turismo tengan mejores condiciones laborales, reciban beneficios de seguridad social y puedan generar ingresos que les permitan permanecer en su lugar de origen. La nueva Ley de Turismo es un paso en la dirección correcta para lograr todos estos objetivos, y están seguros de que, con su implementación, Colombia seguirá creciendo como destino turístico.

En IHCS nos encargamos de todo y hacemos tu vida más fácil

Ofrecemos una variedad de consultorías hoteleras estratégicas, desde estudios de mercado hasta gestión de recursos humanos, sin embargo, lo que realmente nos destaca son los resultados exitosos que consiguen nuestros clientes.
Contáctanos ahora; nuestro objetivo es maximizar el potencial de tu negocio, mejorando el rendimiento y posicionando tu proyecto en la segmentación más adecuada.
Rate this post

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información