Abrir tu hotel: razones y pasos para hacerlo
Abrir tu hotel o ingresar a la industria hotelera es una decisión que puede cambiar por completo tu vida financiera. Pues emprender en el sector de la hospitalidad es un proceso que puede ser muy rentable. Sin embargo, como todo nuevo negocio tiene sus riesgos y amenazas. Por tanto, hay que ser cuidadosos y planificar […]
Abrir tu hotel o ingresar a la industria hotelera es una decisión que puede cambiar por completo tu vida financiera. Pues emprender en el sector de la hospitalidad es un proceso que puede ser muy rentable. Sin embargo, como todo nuevo negocio tiene sus riesgos y amenazas. Por tanto, hay que ser cuidadosos y planificar todo correctamente.
En este artículo, explicaremos las razones para hacer esta elección y los pasos esenciales para abrir tu propio hotel. A pesar de los desafíos, la industria hotelera sigue siendo una de las de mayor crecimiento en el mundo, ofreciendo oportunidades emocionantes para aquellos dispuestos a comprometerse con un servicio excepcional y una planificación meticulosa.
Por qué abrir un hotel
Abrir tu hotel puede ser el camino hacia el éxito financiero, pues entrarás en una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo. Por otro lado, es cierto que la industria fue bastante afectada en la pandemia por Covid-19 en 2020 y 2021. Sin embargo, el mercado turístico y hotelero internacional ha tenido una rápida recuperación. A la fecha, mercados como el europeo ya se han recuperado completamente y se prevé que continúen creciendo.
Por ejemplo, en España (el segundo país más turístico del mundo) los datos de los primeros meses del 2023 confirman el buen empuje del sector hotelero. Las buenas cifras de actividad hotelera y el aumento de la rentabilidad han impulsado la inversión. De hecho, en España se han invertido unos 1.390 millones de euros transaccionados en lo que va de año. Estas cifras posicionan el sector hotelero como el segundo con mayor inversión hasta la fecha.
Además, de acuerdo a los datos publicados por el INE, el sector turístico en España ha registrado cifras récord. Para el cierre de junio de 2023, el número de viajeros se ubicó en 50,7 millones y las pernoctaciones en 149,7 millones. Con respecto al 2019, hay un incremento del 1,8% en el número de viajeros y 0,2% en pernoctaciones.
Otras razones para abrir tu hotel
Otras razones, no menos importantes que las anteriores, para abrir un hotel son las siguientes:
- Los hoteles son la columna vertebral del turismo. Y toda persona lejos de su casa va a necesitar uno.
- Permite ofrecer diversidad de servicios como restaurante, Spa, bares, piscina, tiendas, gimnasio, salas de eventos, entre otros. Esto genera mayores ingresos.
- Pueden atraer diversidad de clientes y mercados. Desde viajeros de negocios hasta familias de vacaciones y mochileros.
- Oportunidades de fidelización de clientes que benefician a tu negocio a largo plazo.
- Beneficios de propiedad de bienes raíces. Un hotel es un activo que puede aumentar de valor con el tiempo.
- Colaboras con el crecimiento económico de comunidades locales. Un hotel exitoso puede tener un impacto positivo al crear empleos y atraer turistas.
- Satisfacción personal y profesional al brindar experiencias gratificantes a tus clientes.
Cómo abrir tu hotel
Abrir un hotel puede ser una actividad emocionante y potencialmente lucrativa, pero también es un desafío. Eso se debe a que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución diligente, pues es un mercado altamente competitivo. Por tanto, si eres inexperto lo mejor es que contrates una consultora hotelera. Pues una consultora, como IHCS, con larga experiencia en el sector garantizará el desarrollo de un proyecto hotelero exitoso.
Por otro lado, cuando se va abrir un establecimiento hotelero son muchas las cosas en las que hay que pensar. Así que a continuación te mostramos algunos de los pasos que hay que seguir:
1. Estudio de mercado y segmentación
Uno de los primeros pasos que debes dar para abrir un hotel exitoso es realizar un estudio de mercado exhaustivo. Esto implica estudiar y analizar tanto la oferta como la demanda de alojamiento en la región donde piensas desarrollar tu hotel. Debes comprender el comportamiento del turista y cómo es la forma de actuar de la competencia.
Además, es necesario que entiendas que no podrás atraer a todos los clientes del mercado. Por lo tanto, debes segmentar el mercado. Es decir, debes dividir el mercado en grupos pequeños y centrarte en uno en específico. Esto te ayudará a desarrollar y adaptar mejor los servicios de tu hotel. Lo que a su vez impactará positivamente en los ingresos de tu negocio.
Ahora este tampoco es un proceso fácil, pues aún los segmentos de mercado presentan diferentes comportamientos y características. Por lo tanto, contar con ayuda profesional de una consultora hotelera sería lo ideal para hacer un estudio de mercado correcto.
2. Escoge una ubicación estratégica para abrir tu hotel
Otro elemento importante para abrir tu hotel es escoger la ubicación ideal. Pues la localización será fundamental para conseguir posicionamiento en el mercado. Lo que a su vez será vital para atraer a tu público objetivo. Hay ciertos aspectos a tener en cuenta para la ubicación. Entre ellos se destacan las características de la zona como atracciones turísticas, centros de negocios, restaurantes, bares, entre otros.
También es importante evaluar la accesibilidad por diferentes vías y medios de transporte como aeropuertos, puertos de cruceros, metro, líneas de autobús, entre otros. Todos estos son generadores de demanda que se deben evaluar muy bien.
Por último, debes ver si la localización armoniza con el concepto de tu hotel. Si va ayudar para que tu hotel se diferencie de la competencia. Una ubicación estratégica puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu hotel.
3. Crea un plan de negocio para abrir tu hotel
El plan de negocios es uno de los pasos más importantes, pues se trata de un documento donde se plasman los objetivos que se desean alcanzar con el negocio. Este documento te ayudará a crear tu idea de hotel y a determinar la inversión necesaria para desarrollar tu proyecto. Es como una ruta que te va guiando por cada etapa que necesitas completar y también te dice el porqué de casa proceso.
Por otro lado, un plan de negocio es clave para abrir tu hotel, porque siempre será requerido cuando buscas socios o fuentes de financiamiento. Por tanto, crear un plan perfecto será fundamental para el éxito de tu proyecto. En este punto buscar asesoramiento profesional es una buena idea. Así que no dudes en contratar los servicios de una buena consultora hotelera.
Principales elementos del plan de negocios
A continuación, te mostramos algunos de los elementos esenciales que debe tener todo plan de negocios:
- Resumen ejecutivo. Esta es la parte donde se explica de manera breve, clara y concisa los objetivos de tu proyecto hotelero. Además, incluye aspectos como la misión, la visión y los valores de tu empresa.
- Análisis empresarial. En esta parte se resalta la competitividad de tu hotel, es decir, aquello que hace diferente y único a tu negocio.
- Análisis de la demanda. Acá es donde muestras cuál será tu público objetivo y los servicios que deseas desarrollar para satisfacerlos.
- Análisis de la competencia. Esta sección debe mostrar un estudio exhaustivo sobre tus competidores. Se destacan cuáles son tus fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades en relación a ellos.
- Plan de marketing. Este aspecto destaca estrategias y técnicas para comercializar tu hotel. Es el cómo vas a captar, mantener y aumentar la demanda o clientes.
- Plan de operaciones. En este punto se muestra cómo va a funcionar tu hotel. Por ejemplo, cuántos empleados tendrás, los puestos de trabajo, los procedimientos operativos estándar que emplearás, la tecnología, entre otros.
- El plan estratégico. Todo hotel debe tener un plan para mantener una buena gestión de ingresos. Aquí es donde se establecen las estrategias para mantener una tasa de ocupación adecuada, la fijación de precios, la reputación online, entre otros.
- Plan financiero. Esta es la parte más importante de todas, ya que es dónde se pronostica cuánto dinero necesitarás para abrir tu hotel. Debes comenzar con los costes iniciales, ya sean de adquisición, remodelación o construcción de cero. Luego sigues con los costes operativos. Y finalmente, cuáles serán tus proyecciones financieras para los próximos 10 años.
4. Define el concepto o temática de tu hotel
Este paso consiste en desarrollar la identidad y personalidad de tu establecimiento hotelero. Es decir, aquello que le dará valor en el mercado. Y esta personalidad se debe reflejar en el diseño arquitectónico, oferta de servicios, en el entorno, decoración y en la gastronomía si tendrá restaurante.
Además, la conceptualización ideal es aquella que también toma en cuenta las preferencias y gustos de los clientes. Por otro lado, es necesario que tomes en cuenta las tendencias de la industria para que desarrolles un proyecto que sea adaptable.
Recuerda que al momento de conceptualizar debes recordar: cuál será el propósito a transmitir, el cliente objetivo y la ubicación del hotel.
5. Ten en cuenta todos los aspectos legales
Para abrir tu hotel necesitas cumplir una serie de consideraciones legales importantes. Aunque dichas leyes pueden variar dependiendo del país, en general necesitas:
- Decidir la estructura legal del negocio. Es decir, debes saber si tu hotel será registrado como una sociedad de responsabilidad limitada (LLC), una sociedad anónima (S.A.), una empresa individual o una sociedad. Cada estructura tiene implicaciones legales y fiscales diferentes.
- Registrar tu empresa para obtener los permisos y licencias. Con el fin de abrir tu hotel, debes estar legalmente registrado y obtener los permisos y licencias necesarios. Entre ellos pueden estar los permisos y licencias de construcción, funcionamiento, seguridad y manejo de alimentos y bebidas. Esto puede requerir trámites a nivel local, estatal y federal.
- Cumple las obligaciones fiscales. Para que el hotel opere correctamente, necesitas pagar los impuestos relacionados con tu negocio.
- Ten en cuenta las leyes laborales, entre las que se incluyen las leyes de salario mínimo, horas de trabajo, seguridad en el trabajo y otros derechos de los empleados.
Igualmente, es importante consultar con un abogado especializado en derecho comercial y un contador antes de abrir tu hotel. Así podrás asegurarte de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en tu área.
Conclusión
Abrir tu hotel es un desafío emocionante y prometedor, pero requiere una planificación exhaustiva y el cumplimiento de varios pasos. Ellos incluyen desde el estudio de mercado de la ubicación adecuada hasta la obtención de licencias y la gestión del personal.
Sin embargo, cumplir cada paso no es tarea sencilla, más aún si no tienes ayuda profesional. Contar con la orientación y experiencia de profesionales en la industria hotelera puede marcar la diferencia. En IHCS, hemos ayudado a muchos empresarios, transformando sus sueños en hoteles exitosos. Por eso, con nosotros podrás cumplir cada uno de los pasos que te mencionamos, para así tener un hotel fantástico.
Así que, contacta a IHCS hoy mismo y obtén la asistencia que necesitas. ¡Juntos, podemos construir un futuro brillante en la industria hotelera!