Home » Abrir un hotel accesible: Lo que debes saber
Abrir un hotel accesible: Lo que debes saber

Abrir un hotel accesible: Lo que debes saber

Abrir un hotel accesible puede ser una buena oportunidad en el mercado turístico y de la hospitalidad. Esto se debe a que la accesibilidad se ha convertido en un concepto clave que redefine la experiencia del viajero.  La creciente conciencia sobre la importancia de hacer que los espacios y servicios sean inclusivos ha llevado a […]

Abrir un hotel accesible puede ser una buena oportunidad en el mercado turístico y de la hospitalidad. Esto se debe a que la accesibilidad se ha convertido en un concepto clave que redefine la experiencia del viajero. 

La creciente conciencia sobre la importancia de hacer que los espacios y servicios sean inclusivos ha llevado a la aparición de hoteles accesibles. Estos buscan satisfacer las necesidades de una amplia gama de huéspedes, incluyendo a aquellos con discapacidades. 

En este artículo, abordaremos algunas cuestiones que debes considerar si quiere desarrollar un  un hotel accesible. Así que te invitamos a seguir leyendo. 

Para abrir un hotel accesible debemos conocer su definición

Un hotel accesible se caracteriza por ser un establecimiento hotelero que ha sido meticulosamente adaptado para permitir un cómodo acceso a personas con diversas discapacidades. Este enfoque no se limita únicamente al acceso principal del hotel o su vestíbulo, sino que se extiende a todas las habitaciones y servicios del establecimiento, con el objetivo de garantizar una experiencia sin obstáculos.

Al priorizar la optimización de la accesibilidad en todas las áreas del hotel, se logra que sea un lugar adecuado para el mayor número posible de personas, brindando total comodidad y seguridad a todos los huéspedes. La filosofía de estos hoteles va más allá de simplemente cumplir con las regulaciones y estándares obligatorios.  Se trata de adaptar sus servicios de manera proactiva para destacar y demostrar los beneficios de su establecimiento en comparación con otros.

La accesibilidad se convierte en sinónimo de calidad. Por lo tanto, se erige como uno de los pilares fundamentales que deben incorporarse en los servicios ofrecidos por un hotel. Ya que el fin es proporcionar la mejor experiencia posible a todos sus visitantes.

Las personas con discapacidad como segmento de mercado hotelero 

Al considerar abrir un hotel accesible es importante reconocer que las personas con movilidad deducida o alguna limitación se les puede considerar como clientes. Sin embargo, estas no constituyen un grupo homogéneo cuando se les considera como consumidores. Por tanto, segmentar este grupo en subcategorías adaptadas a cada tipo de discapacidad puede proporcionar ventajas competitivas a los establecimientos hoteleros. 

Por otro lado, la mayoría de las personas con movilidad reducida muestran patrones de consumo perfectamente comparables a otros segmentos de mercado. Pues estos pueden  compartir aspectos relevantes de su vida, como la edad. Por ejemplo, una persona que utiliza una silla de ruedas, en líneas generales, tiene el deseo natural de disfrutar de las mismas actividades en el hotel que cualquier otra persona de su misma edad. Claro está, sacando aquellas actividades que puedan representar un riesgo para su salud o seguridad.

Por lo tanto, si deseas abrir un hotel accesible parece apropiado segmentar en función de criterios como la edad. Esto facilita la participación de un amplio espectro de discapacidades en las instalaciones y servicios del hotel. A su vez, se promueve una integración lógica y fluida.

Existen diversas categorizaciones de limitaciones. Desde enfoques puramente médicos centrados en la deficiencia subyacente hasta categorizaciones que evalúan los niveles de funcionalidad autónoma, como severos, moderados o ligeros. 

Esta tarea de categorización resulta complicada debido a la amplia variedad de factores que inciden en cualquier posible categoría. Por tanto, contar con ayuda profesional de empresas como una consultora hotelera puede ser importante para lograr una buena segmentación.

Además, existe el riesgo de fomentar una homogeneización no deseada de los viajeros en función de sus características personales. Esto podría contrarrestar los beneficios de la segmentación, como la personalización de servicios y una mejor adaptación de las instalaciones.

Algunas consideraciones que fomentan el abrir un hotel accesible 

Hay consideraciones y realidades que pueden fomentar el abrir un hotel accesible. A continuación algunas:

  1. El mercado de las personas con movilidad reducida puede resultar altamente lucrativo para la industria de viajes y hospitalidad. Pero es necesario dar un enfoque de manera adecuada. Estos consumidores, no necesariamente tienen ingresos extraordinarios, pero pueden disponer de recursos económicos que les permiten viajar con regularidad,  especialmente en momentos de vacaciones, visitas familiares y atención médica.
  2. Al ofrecer servicios de reserva en línea, los hoteles deben tener en cuenta que la mayoría de las personas con imitaciones moderadas o graves suelen viajar con acompañantes, quienes a menudo realizan las gestiones previas. Por lo tanto, dirigirse directamente a estas personas puede resultar beneficioso.
  3. Los establecimientos de alojamiento deben dirigir esfuerzos hacia la captación del mercado de personas con limitaciones motoras. Pues estos consumidores suelen ser muy leales a destinos que muestran sensibilidad hacia sus necesidades, sin caer en actitudes sobreprotectoras. Esto implica no solo cumplir con las regulaciones legales, sino también formar a los empleados para brindar un servicio adecuado a las personas con discapacidad y anticipar las necesidades de sus acompañantes. 
  4. Los que desean abrir un hotel accesible deben considerar que la mayoría de las personas con movilidad reducida o limitaciones son sensibles a las condiciones económicas y al costo de su experiencia turística. Por lo tanto, es aconsejable ofrecer condiciones financieras razonables sin comprometer la calidad de los servicios proporcionados.
  5. A pesar de las diferencias evidentes en las realidades de los viajeros con limitaciones motoras en comparación con otros viajeros, comparten muchas necesidades en común. Es esencial desarrollar estrategias inclusivas que satisfagan tanto sus necesidades físicas como emocionales. La evidencia demuestra que las mejoras destinadas a personas con movilidad reducida también son valoradas y apreciadas por los viajeros sin discapacidad.

Relacionando la movilidad reducida y la experiencia turística para abrir un hotel accesible  

La experiencia turística se sustenta en una interacción constante entre dos aspectos. El primero hace referencia a las experiencias únicas que vivimos, a menudo la razón principal detrás de nuestros viajes. Y el segundo se trata de los actos de consumo necesarios que satisfacen nuestras necesidades y nos brindan comodidad para aprovechar esas experiencias al máximo. 

Las prácticas habituales del turista, sus rutinas diarias, le permiten mantener aspectos fundamentales de su vida cotidiana incluso en entornos nuevos. Por ejemplo, probar nuevos platillos en un destino turístico no solo es una oportunidad de experimentar emociones nuevas para el viajero, sino también una forma necesaria de consumo que impulsa negocios y genera ingresos. 

Sin embargo, la experiencia se vuelve aún más gratificante cuando el turista puede contar con su medicamento habitual para facilitar la digestión, su bebida favorita o la expectativa de disfrutar comidas más familiares en otros momentos del viaje.

En el contexto de abrir un hotel accesible, el propietario debe entender que cualquiera de los enfoques antes mencionados son igualmente válidos para el turista con movilidad. Pues estos también buscan experiencias extraordinarias, satisfacer sus deseos de consumo y, entre ellos, sus necesidades de rutinas diarias.

El hotel o establecimiento hotelero, dentro de este modelo, puede influir en todos estos niveles. Puede proporcionar una experiencia excepcional al viajero al satisfacer su curiosidad, ofrecer sorpresas y presentar nuevas opciones de entretenimiento. Al mismo tiempo, debe atender las necesidades esenciales de consumo y proporcionar un ambiente de calma y confort para la relajación. 

Es evidente que las condiciones de accesibilidad desempeñan un papel crucial en este contexto. Por lo tanto, son un requisito fundamental del servicio, especialmente para aquellas personas con limitaciones, ya sea de forma permanente o temporal, que tienen necesidades adicionales en este sentido.

Conclusión

En un mundo en constante evolución, la industria hotelera y de viajes está experimentando una transformación fundamental, donde la accesibilidad es un pilar central. Al abrir un hotel accesible, no solo se contribuye a la inclusión de personas con discapacidades, sino que también se amplía el alcance y la atracción del establecimiento hacia un público diverso y exigente. 

La adaptación proactiva de servicios y la atención a las necesidades individuales se traducen en una experiencia turística enriquecedora para todos los huéspedes. En última instancia, desarrollar un hotel accesible no solo es un paso hacia un turismo más inclusivo, sino también una oportunidad financiera. 

 

Rate this post

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información