Home » ¿Cómo alcanzar el éxito? Desarrolla tu negocio hotelero con IHCS
¿Cómo alcanzar el éxito? Desarrolla tu negocio hotelero con IHCS

¿Cómo alcanzar el éxito? Desarrolla tu negocio hotelero con IHCS

Las claves para que un proyecto hotelero tenga éxito son básicas; buena ubicación en su propuesta de valor, buena diferenciación del resto de hoteles de la zona y coherencia en todos los aspectos de mercadeo y operaciones.

La viabilidad y rentabilidad en un proyecto hotelero está dirigida a proporcionar conocimientos sobre la gestión del futuro hotel, con énfasis en las habilidades necesarias para un desarrollo de negocio que integra turismo, valor inmobiliario y hostelería. Todo ello está enfocado en el marco teórico y práctico de la dinámica de aspectos financieros, estratégicos, arquitectónicos, operativos y estructurales que se dan en el proceso de inversión y planificación de un hotel, para así poder garantizar el éxito en la posterior gestión y competitividad en el mercado.
Los métodos de análisis de viabilidad para proyectos hoteleros no difieren de los criterios tradicionales. Hoy en día, ya existen algunos procedimientos para analizar los proyectos hoteleros que incluyen: el modelo de comparación de mercado, el análisis por costos, y el patrón de capitalización de ingresos. 

“Conocer el entorno permitirá conocernos a nosotros mismos”.

Anónimo

Los factores de éxito del sector hotelero a grandes rasgos son:

  • Nivel de TrevPar: Este indicador permite conocer el número aproximado de habitaciones que serán productivas durante el año y por consecuente, conocer los ingresos que se pueden esperar. Es clave a la hora de proyectar ingresos y en el momento de conocer la viabilidad que tienen los flujos del proyecto para cubrir los gastos mínimos.
  • Ubicación: Los proyectos ubicados en áreas con gran potencial de demanda y cercanos a sitios de interés, logran maximizar sus ingresos. La localización es un atributo que buscan los usuarios hoteleros, además de que influye dentro de la decisión del consumidor junto con la percepción de servicio, esto permite a los turistas de ocio o turistas de negocios una movilidad más sencilla dentro de una ciudad que no conocen. En el ámbito de los negocios son claves los puntos críticos industriales, comerciales y financieros ya que serán frecuentados por este tipo de turistas que buscarán que sea de fácil acceso. El viajero de ocio busca proximidad de los lugares comunes de afluencia turística, y por esto gran cantidad de hoteles están enfocados a este tipo de turista.
  • Revpar: El indicador Revpar corresponde a “Revenue per Available Room” por sus siglas en inglés. Se refiere a la utilidad que genera cada habitación por cada día de operación. Es el resultado de tomar la tarifa diaria promedio y multiplicarla por la ocupación promedio diaria de cualquier hotel. El Revpar es un indicador que muestra los ingresos operativos que recibe un hotel por cada habitación y por consecuente los recursos que pueden obtener del proyecto. 
  • Competencia: Los complejos hoteleros se crean alrededor de puntos turísticos o de negocios en las principales ciudades del mundo. La demanda permite mantener un número alto de hoteles atrayendo a un mayor número de clientes y mayor demanda por servicios hoteleros. Aun así el mercado tiene un límite de tolerancia y se satura si la competencia crece de forma desmedida. En este caso es muy importante encontrar el mercado objetivo de los hoteles para evitar una sobreoferta que fraccione los ingresos entre los diferentes proyectos. Aquí se muestra la importancia de ubicar un proyecto dentro de un conjunto hotelero, además de conocer el estado de dicho aglomerado hotelero en cuanto a nivel de demanda.
  • Diferenciación del producto hotelero y reputación online: Los hoteles deben transmitir a los clientes cómo su producto es diferente del de un competidor. Los menús personalizados, la decoración y el diseño de la habitación, junto con las excursiones complementarias al viaje, son ejemplos obvios de personalización. La diferenciación del producto no tiene por qué ser complicada; pequeños rasgos transmitidos de boca a oído pueden marcar toda la diferencia en el aumento de la demanda. Por otro lado la reputación online es ya un factor clave de identidad en nuestra marca, y forma parte de la esencia de un buen hotel.
  • Calidad de servicio y satisfacción del cliente: Es importante “enamorar al cliente” para hacer que vuelva, adaptarnos siempre a sus necesidades, aumentar la posibilidad de ampliar el horario de desayuno, hacer el check-in de manera automática…en definitiva, es necesario reinventarse.


En IHCS podemos ayudarte a desarrollar tu proyecto hotelero y llevarlo a lo más alto.

¡No dudes en contactarnos!

www.ihcshotelconsulting.com

5/5 - (1 voto)

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información