¿Cómo se puede mejorar la gestión hotelera a través de las nuevas tecnologías?
La tecnología en el sector turístico, al igual que en el resto de las ramas de la economía, está sometida a cambios constantes y a la velocidad de la evolución tecnológica, la cual aumenta de manera exponencial incidiendo en la productividad de las operaciones.
El sector turístico y hotelero son sectores líderes en el uso de las tecnologías. Hoy en día, aprovechar sus ventajas nos permite ganar mucha distancia con el resto de competidores y mejorar la eficiencia de las propias empresas. Estas empresas usan Internet para obtener información del mercado, de la competencia y de los turistas.
A lo largo de los años se ha podido comprobar que apostar por la tecnología es un factor de carácter estratégico, tanto para las empresas como en el particular caso del sector hotelero. La implantación de tecnología en un hotel debe estar sistematizada, es decir las herramientas deben funcionar de manera independientemente para sacarles el máximo potencial y así mejorar su conexión entre sí. Desde el punto de vista del cliente, realizar una reserva, el check-in del hotel desde un móvil o recibir información de valor de la estancia antes de llegar, aporta un valor añadido a la experiencia.
Para conectar el sistema de gestión hotelera con el impacto real en el negocio, es necesario contar con la automatización completa que permite que el sistema contable obtenga los informes necesarios para el control de la gestión (USALI), eliminando así la introducción manual de datos, lo cual supone ahorro en el tiempo de trabajo además de revisiones y correcciones continuas.
En relación a los espacios reservados para los eventos, se debe disponer de todos aquellos servicios necesarios para ofrecer la máxima conectividad a los asistentes. Algunos hoteles ya han desarrollado aplicaciones específicas para hacer más fácil la estancia al cliente, como Ushuaïa Ibiza Beach, que permite a sus clientes pagar sus consumos y acceder a su perfil en redes sociales a través de sus huellas dactilares, o simplemente pagar con criptomonedas como es el reciente caso de Bitcoin.
La influencia de la tecnología en la experiencia del cliente hotelero
En la era digital la incorporación de los últimos avances tecnológicos en la oferta turística y sobretodo en la hotelera ha cambiado la demanda de los clientes, por ello los hoteles y resorts vienen implementando servicios que permiten a sus huéspedes sentirse como en casa y hacer uso de los recursos tecnológicos cada vez que lo deseen.
Según distintos estudios, se demuestra que el 70% de los huéspedes de todo el mundo desea poder tener acceso a internet en todo momento y en todas las zonas del hotel, además el 66% de los clientes valora la tecnología y tiene mejores experiencias cuando los establecimientos utilizan lo último en tecnología dentro de su oferta. De acuerdo con estos resultados se conoce que el 92% de los clientes dispone de un smartphone, y que el 40% utiliza las aplicaciones de los hoteles y las redes sociales. Por ello, la mayor parte de los hoteles está mejorando su cobertura wifi para hacer que la experiencia se vuelva más gratificante.
Para el cliente es importante la agilidad en los procesos, por lo que los hoteles, tal y como mencionábamos anteriormente, están evaluando la posibilidad de hacer el check-in directamente desde su smartphone antes de su llegada. Por otro lado valoran positivamente que se les envíen notificaciones de confirmación o cambios en su reserva y si la habitación está lista para que sea ocupada.
Los programas de fidelidad juegan un papel importante a la hora de elegir el establecimiento hotelero adecuado para la estancia ya que la acumulación de puntos, y los descuentos son muy apreciados por los clientes. El envío de ofertas personalizadas, las promociones y los premios en las redes sociales fomenta la interacción entre el hotel y el cliente final.
En resumen, la tecnología ofrece la oportunidad de mejorar el rendimiento y la productividad de los hoteles, y está al alcance de cualquier establecimiento siempre que sus gestores cuenten con el apoyo y el conocimiento de profesionales experimentados, que no sólo permitirán optimizar la inversión en tecnología, sino que proporcionarán las herramientas más adecuadas para la gestión, la toma de decisiones y la consecución de los objetivos de negocio.