Home » Desarrollar un hotel gastronómico
Desarrollar un hotel gastronómico

Desarrollar un hotel gastronómico

Desarrollar un hotel gastronómico, en la actualidad, puede ser una oportunidad para tu realización financiera. Pues las experiencias gastronómicas se han convertido en uno de los principales focos de gasto para los viajeros. Los foodies o viajeros amantes de la buena comida han llegado para quedarse y el sector hotelero debe aprovechar este tipo de […]

Desarrollar un hotel gastronómico, en la actualidad, puede ser una oportunidad para tu realización financiera. Pues las experiencias gastronómicas se han convertido en uno de los principales focos de gasto para los viajeros. Los foodies o viajeros amantes de la buena comida han llegado para quedarse y el sector hotelero debe aprovechar este tipo de cliente.

En este sentido, los hoteles con énfasis en el área de comidas y bebidas, han sido parte de la respuesta a estas tendencias que vive el sector hotelero en la actualidad.

En este artículo te explicaremos que es un hotel gastronómico y por qué desarrollar uno.

¿Qué es un hotel gastronómico?

Para desarrollar un hotel gastronómico, es necesario tener en cuenta de que estamos hablando. En este sentido, un hotel gastronómico es un establecimiento hotelero que combina una restauración de alta calidad basada en productos locales, actividades enogastronómicas y la oferta de un excelente alojamiento.

Por otro lado, en estos establecimientos el restaurante está abierto al público en general. Es decir, no es necesariamente exclusivo para los clientes que se hospedan en el alojamiento.

Además, en este tipo de hoteles también sobresalen la calidad de un servicio personalizado, el entorno y un diseño muy cuidado. Pues los hoteles gastronómicos suelen estar en enclaves históricos o ambientes de encanto, donde el cliente no solo deleite su gusto sino también su vista.

Consejos para desarrollar un hotel gastronómico

Si estás pensando en desarrollar un hotel gastronómico debes tener en cuenta los siguientes consejos:

  • El área de restaurante es mucho más que la comida. Es decir, debe contar con un buen ambiente que promueva la interacción entre los clientes. Por tanto, debes tener en cuenta factores como la música, los colores y las texturas, el diseño de interiores, aromas, entre otros.
  • La carta gastronómica deberá estar vinculada con el entorno local. Debes ofrecer platos típicos y representativos de la gastronomía local, así como también vinos con denominación de origen.
  • Ofrecer platos hechos a base de superalimentos. Los clientes actuales prefieren alimentos que aporten beneficios para su salud. Algunos ejemplos son los frutos rojos, el maíz, el aguacate, las algas, el pescado azul, entre otros.
  • Ofrecer una culinaria de estilo latino auténtico. En la actualidad es tendencia la culinaria mexicana, peruana, chilena, entre otras.
  • Para desarrollar un hotel gastronómico es necesario tener en cuenta las actividades enogastronómicas. En este caso se debe ofrecer el servicio de catas y degustaciones en bodegas locales.
  • Tener un buen sistema de conservación y almacenamiento de Food & Beverage.
  • Contar con personal que se encargue del servicio del vino. Se recomienda que el personal posea experiencia y, además, cuente con el reconocimiento de asociaciones o escuelas de Sumilleres.
  • Carta de menús en diferentes idiomas.
  • Personal de servicio con dominio de varios idiomas (al menos español e inglés), de tal forma que pueda ofrecer una atención adecuada.
  • Contratar a un chef o jefe de cocina con experiencia y reconocimiento.
  • Estacionamiento, de ser posible propio o al menos con plazas destinadas para los comensales. Se recomienda que tenga una capacidad igual o mayor a un tercio de las plazas del restaurante.

Por qué desarrollar un hotel gastronómico

Desarrollar un hotel gastronómico puede ser una buena inversión, pues estos hoteles han ganado bastante popularidad en los últimos años. Es más, en la actualidad algunos hoteles a través de sus restaurantes han creado una comunidad local de entretenimiento y ocio. Convirtiéndose de esta manera en referente para las ciudades donde se encuentran ubicados.

Además, el turista de hoy busca experiencias novedosas y que están en tendencia. Por ejemplo, el tema de la gastronomía local. El turista de hoy le da bastante énfasis no solo a la calidad del alojamiento, sino también a la calidad de la comida que va a consumir en sus viajes.

Otro motivo de invertir en estos alojamientos, es el hecho de poder atraer más huéspedes. Pues aquellos usuarios que solo van solo al restaurante a degustar sus deliciosos platillos, pueden decidir hospedarse en el hotel. Pues la calidad de la comida los incentiva a pernoctar al menos una noche.

Conclusión

En la actualidad la alta cocina, la cocina local y en especial la cocina latinoamericana, se han convertido en tendencias de F&B en hoteles. Por lo tanto, tanto los inversores como los propietarios de alojamientos turísticos deben tener en cuenta esto y sacarle el máximo provecho.

Por último, el desarrollo de un hotel gastronómico exitoso requiere una planificación cuidadosa, creatividad y enfoque en la excelencia culinaria. Así que te recomendamos buscar ayuda con los profesionales del mercado.

Rate this post

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información