
Desarrollar un hotel sostenible: consideraciones prácticas
Desarrollar un hotel sostenible en un mundo preocupado cada vez más por la preservación del ambiente es una gran idea. Los hoteles sostenibles se han convertido en una opción atractiva para los viajeros conscientes de su huella ecológica. Estos establecimientos no solo ofrecen un lugar de descanso, sino que también se esfuerzan por brindar experiencias […]
Desarrollar un hotel sostenible en un mundo preocupado cada vez más por la preservación del ambiente es una gran idea. Los hoteles sostenibles se han convertido en una opción atractiva para los viajeros conscientes de su huella ecológica. Estos establecimientos no solo ofrecen un lugar de descanso, sino que también se esfuerzan por brindar experiencias únicas que respeten el entorno natural y la comunidad local.
En este artículo, exploraremos la esencia de los hoteles sostenibles y qué aspectos considerar para desarrollar uno.
Los hoteles sostenibles y su capacidad de generar experiencias
Los hoteles sostenibles son establecimientos que, sin importar su clasificación, categoría, ubicación o tipo de operación, tienen como base de su diseño y gestión los principios económicos, medioambientales, sociales y culturales. Su misión principal es satisfacer las necesidades de diversos clientes, respetando tanto el entorno natural como su biodiversidad. Y todo ello en un marco de ética constante.
Estos hoteles se esfuerzan por contribuir al desarrollo humano sostenible. Y lo hacen buscando mejorar el capital social y la calidad de vida de la comunidad presente y futura.
También se consideran hoteles sostenibles aquellos alojamientos que, aunque inicialmente no fueron concebidos con esta finalidad, están tomando medidas adecuadas para cumplir con los requisitos propios de la sostenibilidad.
Por otro lado, un hotel experiencial es aquel que ofrece al cliente alojamiento para pasar la noche durante sus vacaciones. Pero no solo eso, sino también una experiencia; una vivencia que normalmente está ligada al entorno del destino. En este sentido, un hotel sostenibles en las actuales tendencias del mercado, se clasificaría como un hotel de experiencias. Este tipo de establecimiento busca que la estancia en el hotel no sea simplemente un medio para descansar, sino el fin último del cliente durante sus vacaciones.
Los principales materiales para desarrollar un hotel sostenible
El futuro de la arquitectura y la construcción está intrínsecamente relacionado con el uso de materiales ecológicos y reciclados. Estos materiales están diseñados para minimizar su impacto en el ecosistema, tanto en su producción como en su ciclo de vida.
Por tanto, para desarrollar un hotel sostenible, la construcción es uno de los principales elementos. Se calcula que aproximadamente el 40 % del consumo energético mundial proviene de edificaciones, desde la producción de materiales hasta la demolición o renovación de edificios. Además, las edificaciones son responsables de casi el 50% de las emisiones de CO2 que afectan al medio ambiente.
Es por ello que para construir un hotel sostenible, se priorizará de materiales con el objetivo de alcanzar el más alto nivel de sostenibilidad y autosuficiencia. Además, una vez que el hotel esté en funcionamiento, se deben implementar prácticas que promuevan un mayor ahorro ecológico. Por tanto, también se debe invitar a los clientes a participar en estas acciones dentro de las instalaciones del hotel mediante incentivos como descuentos o cupones.
Entre los materiales más destacados para desarrollar un hotel sostenible se encuentran:
Cemento con capacidad lumínica: este cemento absorbe y emite energía lumínica, reduciendo significativamente el consumo energético. Además, su proceso de producción es menos contaminante en comparación con otros tipos de cemento, como el Portland.
Hidrocerámica: este material de pared contiene burbujas de hidrogel que permiten el enfriamiento natural de las paredes en días cálidos. Esto se debe a que reduce la temperatura del espacio en hasta 6 grados y aumenta la humedad ambiental. Por tanto, disminuye la necesidad de usar aire acondicionado.
Corcho: el corcho es un material natural y 100 % sostenible que ofrece propiedades impermeables y aislantes excepcionales, tanto térmicas como acústicas.
Bambú: El bambú, un material orgánico y de origen natural, es conocido por su flexibilidad y resistencia. Esto lo hace adecuado para diversas aplicaciones de construcción, desde pilares y vigas hasta elementos auxiliares.
Madera: La madera ha sido un material de construcción sostenible a lo largo de la historia, siempre que provenga de bosques gestionados de manera sostenible. El bajo impacto ambiental y la capacidad aislante hacen de la madera una elección sostenible para la construcción.
Prácticas para desarrollar un hotel sostenible
Con el objetivo de reducir tanto costes operativos como el impacto ambiental, se proponen las siguientes medidas:
Uso de tecnología LED. Implementar tecnología LED en habitaciones, fachadas y áreas comunes, lo que permite un ahorro del 50 % en consumo eléctrico por punto de luz y una significativa reducción de las emisiones de CO2.
Uso de materiales reciclados como papel y vidrio en las operaciones del hotel.
Usar ventanas de doble acristalamiento en todo el establecimiento; ya que tienen mejor aislamiento térmico. Pues reducen la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano, disminuyendo así el consumo energético.
Reducción de plásticos. La reducción de plásticos es vital para desarrollar un hotel sostenible. Por eso se aconseja minimizar al máximo la presencia de materiales, objetos o elementos de plástico en el hotel.
Programar el sistema de climatización para que funcione solo cuando sea necesario, lo que puede reducir el horario de funcionamiento en más del 50 %.
Integrar aplicaciones o app de hotel para que los clientes monitoreen su consumo energético. Luego aplicar incentivos para los clientes más responsables.
Lavado responsable de ropa y toallas. Implementar un sistema de lavado responsable, donde se realice un lavado cada tres días y se promueva la reutilización.
Implementar un sistema de reciclaje completo para todos los residuos y basura generados en el hotel.
Elementos de ahorro de agua. El ahorro de agua es imprescindible si deseas desarrollar un hotel sostenible. Para ello se pueden instalar dispositivos como Aquareturn y perlizadores en grifos para reducir el consumo de agua.
Elementos de ahorro energético. Incorporar detectores de presencia en pasillos para que las luces se enciendan solo cuando haya personas presentes. Instalar paneles solares para aprovechar la abundante luz solar y transformarla en energía.
Algunos servicios importantes para desarrollar un hotel sostenible
Piscina ecológica
Para muchos viajeros la presencia de una piscina en el hotel es un factor esencial. Para otros es un beneficio adicional. Esto indica que todos la valoran.
En la actualidad, las piscinas son las más atractivas y solicitadas. La característica que las hace aún más atractivas es su enfoque ecológico debido a los múltiples beneficios que ofrecen. Un ejemplo de estas, son las piscinas infinity. No dañan el ecosistema, ya que se asemejan mucho a una piscina natural.
Además, son respetuosas con el medio ambiente y los bañistas, ya que no requieren el uso de productos químicos para su mantenimiento. Asimismo, son más económicas de mantener, ya que solo necesitan plantas, las cuales depuran el agua de manera natural.
Gimnasio sostenible
La incorporación de un gimnasio sostenible puede ser una propuesta innovadora a la hora de desarrollar un hotel sostenible. Los gimnasios con equipos que generen energía para el autoabastecimiento son una buena opción.
Para fomentar su uso y aprovechar esta característica energética, se pueden ofrecer descuentos a los usuarios que alcancen ciertos niveles de producción de energía.
La inclusión de un gimnasio en las instalaciones de un hotel sostenible responde a la creciente importancia que tiene para muchos viajeros la posibilidad de mantener un estilo de vida saludable y realizar ejercicio de forma regular, incluso durante las vacaciones.
Restaurante realfooder
El movimiento del «realfooding» ha cobrado relevancia en la cocina actual al promover la ingesta de alimentos «reales». Es decir, productos frescos o mínimamente procesados cuyo proceso de producción no ha comprometido sus propiedades saludables. Además, promueve la alimentación sostenible y el apoyo a la economía local, así como al respeto por el ecosistema y la fauna.
Por tanto, para desarrollar un hotel sostenible se puede implementar un restaurante con gastronomía local. Además, siguiendo la temporada de cada producto, como parte de la experiencia del cliente.
Actividades deportivas
Las características naturales y paisajísticas del entorno donde se va a desarrollar el hotel sostenible pueden brindar oportunidades emocionantes. Pues se pueden realizar actividades y deportes de aventura.
Para satisfacer esta demanda, el hotel debe estar equipado con materiales y equipos adecuados para ofrecer estos servicios. Por ejemplo, si el destino se encuentra junto a la playa, es esencial contar con equipos como kayaks, material de snorkel, entre otros. De esta manera se podrá brindar a los huéspedes experiencias inolvidables de aventura en la naturaleza.
Conclusión
Los hoteles sostenibles son un refugio para los viajeros, pero también una declaración de compromiso con un futuro más sostenible.
A medida que los principios económicos, medioambientales, sociales y culturales se entrelazan en el diseño y gestión de los hoteles. Estos se convierten en ejemplos inspiradores de cómo la industria hotelera puede desempeñar un papel vital en la preservación del planeta.
Al elegir hospedarse en estos lugares, los viajeros no solo disfrutan de momentos memorables, sino que también contribuyen a un mundo más sostenible y consciente.
Por tanto, si has pensado en desarrollar un hotel sostenible, te animamos a seguir adelante. Y si necesitas ayuda profesional, en IHCS podemos ayudarte con seguridad. No dejes de contactarnos, nuestra primera consulta es gratis.