Home » Desarrollar un resort de lujo: consideraciones del mercado
Desarrollar un resort de lujo: consideraciones del mercado

Desarrollar un resort de lujo: consideraciones del mercado

Desarrollar un resort de lujo hoy puede ser una gran idea. Esto se debe a que el turismo de lujo está experimentado un auge significativo. Por tanto, no es descabellado desarrollar complejos turísticos que ofrecen a los viajeros experiencias completas de relajación y recreación.   En este artículo, exploraremos los aspectos clave a considerar al desarrollar […]

Desarrollar un resort de lujo hoy puede ser una gran idea. Esto se debe a que el turismo de lujo está experimentado un auge significativo. Por tanto, no es descabellado desarrollar complejos turísticos que ofrecen a los viajeros experiencias completas de relajación y recreación.  

En este artículo, exploraremos los aspectos clave a considerar al desarrollar un resort de lujo en el competitivo mercado actual. Desde los desafíos macroeconómicos hasta las tendencias que definen la industria, analizaremos cómo esta forma de hospitalidad ha evolucionado. Además, mostraremos el por qué España se destaca como un destino ideal para invertir en este segmento.

El resort como una categoría de los alojamientos de lujo

Un resort es un tipo de alojamiento turístico que ofrece una gran variedad de servicios y comodidades para los huéspedes. Está diseñado para proporcionar una experiencia completa de relax y recreación, y por lo general, incluye una variedad de actividades de ocio y entretenimiento. A diferencia de un hotel, un resort no se limita a proporcionar alojamiento y alimentos, sino que también incluye instalaciones recreativas y de relajación. 

Un resort puede incluir una variedad de instalaciones, como piscinas, campos de golf, campos de tenis, áreas de esquí, áreas de esparcimiento, spas, y muchas otras comodidades.

Ahora un resort de lujo es un establecimiento turístico cuyo objetivo es ofrecer servicios de alta calidad. De esta forma se garantiza a los clientes experiencias únicas y memorables. 

Desafíos macroeconómicos para desarrollar un resort de lujo

Si estás pensando desarrollar un resort de lujo es importante que tengas en cuenta el panorama económico. En la actualidad, el mercado hotelero se enfrenta a varios desafíos que no podemos pasar por alto:

  1. Fragilidad global. La situación global se caracteriza por la subida constante de las tasas de interés, quiebras de instituciones financieras y una persistente inflación. Este entorno de altas tasas de interés ha desencadenado una recesión global de magnitud moderada a media que, según los expertos, podría comenzar a remitir a finales de 2023 o principios de 2024.
  2. Impacto en tecnología y finanzas. La tecnología y las finanzas experimentan desafíos significativos que repercuten directamente en la demanda de productos y servicios de lujo en mercados clave. Estos desafíos pueden tener un efecto duradero en la percepción y la capacidad de gasto de los consumidores.
  3. La situación en Asia. A pesar de una recuperación económica sólida, Asia no está exenta de dificultades. Las quiebras en el sector inmobiliario y los riesgos relacionados con el consumo aún persisten, lo que puede afectar la estabilidad económica en la región.
  4. La guerra de Ucrania. El conflicto en Ucrania sigue siendo un factor crítico de inestabilidad tanto a nivel global como regional. Este conflicto mantiene la inflación en niveles elevados y amenaza el crecimiento económico en todo el mundo, especialmente en Europa.
  5. Costos elevados para los consumidores. Las tarifas elevadas en alojamiento y los precios de los boletos de aerolíneas podrían convertirse en un desafío significativo para los consumidores que aspiran a disfrutar de experiencias de lujo. Esto podría limitar el acceso de ciertos segmentos de mercado a destinos y servicios exclusivos.

Estos son algunos de los desafíos que debes considerar al momento de desarrollar un resort de lujo. 

Crecimiento, pronósticos y proyecciones del mercado como incentivo para desarrollar un resort de lujo

Según un informe de Mordor Intelligence, el mercado de hoteles de lujo presenta un panorama dinámico y prometedor. Según las estimaciones, su tamaño alcanzará los impresionantes USD 99.88 mil millones en 2023. Además, las proyecciones apuntan a un crecimiento sustancial hasta los USD 146.05 mil millones para 2028. Esta notable expansión se traduce en una tasa compuesta anual de crecimiento del 7.90% durante el período que abarca desde 2023 hasta 2028.

Estos datos pueden ser un incentivo para quienes desean desarrollar un resort de lujo. Asimismo, teniendo en cuenta que hay tendencias favorables para este sector. De estas hablaremos más adelante. 

Sin embargo, no siempre ha sido un camino sin obstáculos para el mercado hotelero de lujo. En el año 2020, el sector enfrentó pérdidas significativas como consecuencia directa de la pandemia de COVID-19. 

En cuanto a la distribución geográfica del mercado hotelero de lujo, de 2023 a 2028, se espera que América del Norte lidere el mercado, seguida de cerca por Europa.

Considerando las tendencias para desarrollar un resort de lujo

Aumento de la demanda de hoteles de lujo

A medida que la industria de viajes y turismo se recupera, se observa un crecimiento constante en las tendencias del mercado de hoteles de lujo. La demanda de estos establecimientos varía según diversos factores, como ubicación, tamaño y las comodidades ofrecidas en el lugar. En este contexto, se anticipa un aumento en los ingresos disponibles, impulsado por la popularización de las escapadas de fin de semana, la accesibilidad de los servicios aéreos y el auge del sector de servicios.

Por otro lado, el poder adquisitivo y el nivel de vida son componentes clave que atraen a los clientes hacia los resorts de lujo. Asimismo, la organización de eventos deportivos atrae una clientela adicional. Los equipos deportivos y los aficionados que viajan desde diferentes destinos para los torneos suelen optar por alojarse en hoteles de lujo. Esto también se traduce en un aumento en la demanda y las reservas. 

Aumento de la digitalización de los servicios y la reserva en línea 

Se ha visto un aumento de las reservas directas en los sitios web de hoteles de lujo. En este sentido hay una estadística que indica que los viajeros visitan un promedio de 38 sitios web antes de reservar. De acuerdo a estos datos, cadenas como Hilton han lanzado campañas como Stop Click Around. En esta, aplicaron una estrategia de comunicación que cambió el comportamiento de los clientes, convenciéndolos de reservar directamente en su web.

Ahora las aplicaciones tienen un papel crucial en la gestión de los servicios que los hoteleros ofrecen a sus clientes. Pues estas permiten supervisar numerosos aspectos del ciclo y la experiencia del huésped. Por ello, la tecnología digital es un factor clave para desarrollar un resort de lujo. 

En la actualidad, los servicios orientados al cliente están siendo redefinidos debido a la creciente adopción de soluciones tecnológicas. Entre las más resaltantes están el check-in móvil, los pagos sin contacto, el control por voz y la biometría. 

Los clientes que ya desbloquean sus teléfonos inteligentes, por ejemplo, mediante sus huellas dactilares, pronto esperarán la misma comodidad al acceder a sus habitaciones de hotel.

Aumento de la vida lujosa durante las vacaciones

Otra tendencia en aumento es la búsqueda de un estilo de vida lujoso durante las vacaciones o días festivos por parte de los viajeros. Lo consideran una experiencia totalmente relajante y rejuvenecedora. Esta tendencia se ha vuelto especialmente popular entre parejas recién casadas y personas mayores. Pues las mismas ven estas estancias de lujo como experiencias de toda la vida. 

En este sentido, todo aquel que busque desarrollar un resort de lujo debe evaluar todas estas experiencias de lujo.  

La sostenibilidad como un criterio más para elegir hoteles de lujo

La sostenibilidad desempeña un papel cada vez más crucial en la industria turística en general. Pero su relevancia parece aún mayor en el sector del turismo de lujo. En la actualidad, el 74 % de los viajeros de lujo están dispuestos a pagar un precio más elevado por una experiencia más sostenible. Este cambio de actitud ha impulsado un aumento notable en la preferencia por alojamientos que abrazan la sostenibilidad.

Los hoteles de lujo están respondiendo a esta demanda al adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente. Como resultado, ofrecen a sus clientes experiencias que se centran en el bienestar y la conexión con la naturaleza. 

Actualmente la sostenibilidad es un criterio más a la hora de reservar en un hotel. Por consiguiente, si estás pensando desarrollar un resort de lujo debes asegurarte que sea lo más sostenible posible.   

España como uno de los mejores destinos para desarrollar un resort de lujo

España se posiciona como uno de los mejores destinos para desarrollar un resort de lujo o cualquier alojamiento de lujo. Esto se debe a que el segmento hotelero de lujo está experimentando un auge significativo. En 2022, los hoteles de cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo representaron el 37 % de la inversión total en el sector. Esta inversión alcanzó los 1.154 millones de euros. 

Entre 2019 y 2022, España presenció cerca de 60 aperturas de hoteles de cinco estrellas y gran lujo. Y solo el 40 % de ellas ocurrieron en 2021. 

También se observa una ligera inclinación hacia hoteles vacacionales en lugar de urbanos. Y casi la mitad de las nuevas aperturas se concentraron en las Islas Baleares. Las proyecciones apuntan a más de 90 futuras aperturas programadas entre 2023 y 2028. Y dichas apertura, se espera que el 25 % sean en el sector de gran lujo y que un 70 % se ubiquen en regiones costeras.

Conclusión

El auge del turismo de lujo es un fenómeno presente en la industria hotelera actual. Por lo que es una oportunidad atractiva para los inversores y emprendedores. En este caso la oportunidad se puede aprovechar al desarrollar un resort de lujo. Sin embargo, los emprendedores deben poner especial cuidado en aspectos como la sostenibilidad, la digitalización de servicios y la búsqueda de experiencias de calidad

Por otro lado, países como España se erigen como destinos estratégicos para el desarrollo de resorts de clase mundial. A pesar de los desafíos macroeconómicos, el panorama sigue siendo prometedor para aquellos que buscan ofrecer a los viajeros experiencias inolvidables en un entorno de lujo.

5/5 - (1 voto)

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información