
Diseño hotelero: claves para garantizar el acceso
Para que un hotel sea accesible, debe cumplir con requisitos básicos de acceso, circulación, comunicación y uso. Pero para que esto sea posible el diseño hotelero juega un papel central. Y es que cumplir con los requisitos de acceso implica seguir una serie de parámetros y características de diseño. En este artículo analizaremos todos los […]
Para que un hotel sea accesible, debe cumplir con requisitos básicos de acceso, circulación, comunicación y uso. Pero para que esto sea posible el diseño hotelero juega un papel central. Y es que cumplir con los requisitos de acceso implica seguir una serie de parámetros y características de diseño.
En este artículo analizaremos todos los parámetros de diseño hotelero que se deben seguir para garantizar el acceso. Es necesario aclarar que con “acceso” nos referimos al momento en que los clientes entran a un espacio o servicio. Así, siguiendo las claves que daremos, los hoteles pueden garantizar que cualquier persona acceda a sus instalaciones.
1. El acceso debe ser nivelado
En el diseño hotelero es preferible y deseable garantizar que el acceso no tenga desniveles. Los desniveles (como escalones, bordillos o irregularidades) pueden tener un impacto significativo en el acceso de los visitantes. Y esto es especialmente cierto para aquellos con limitaciones físicas o con movilidad reducida.
Los escalones representan un obstáculo para personas en sillas de ruedas, con muletas o con dificultades motoras. Y lo mismo sucede en el caso de bordillos y desniveles como grietas, baches o superficies desiguales. Sin mencionar que estos últimos aumentan el riesgo de tropiezos y caídas para todos los visitantes.
Por lo tanto, a la hora de considerar el diseño hotelero, es crucial mantener un pavimento uniforme y en buen estado. Esto permite garantizar el acceso y la seguridad de todos.Igualmente, en caso de presencia de escaleras, también se pueden considerar soluciones como rampas o elevadores.
2. Las puertas deben cumplir ciertas características para un buen diseño hotelero
En el diseño hotelero no se puede subestimar la importancia de que las puertas cumplan ciertas características. Ellas son puntos críticos de acceso en cualquier edificio. Por eso, desempeñan un papel fundamental en la creación de un ambiente accesible para todos los visitantes.
Es por ello que se hace necesario velar por el cumplimiento de ciertas características en las puertas. No solo en la puerta de entrada, sino también en las puertas de elevadores, baños o habitaciones. Entre estas características están:
-
Un ancho mínimo de 90 centímetros
Las puertas con un ancho mínimo libre de paso de 90 cm o más son consideradas accesibles. Ellas ofrecen un espacio suficientemente amplio para permitir el paso cómodo de personas con diferentes necesidades de movilidad.
Al hablar de diseño hotelero, esta característica de las puertas es esencial. Así se garantiza que quienes usan sillas de ruedas u otros dispositivos puedan ingresar y salir fácilmente de los espacios.
En puertas con dos o más hojas, al menos una de ellas debe tener un ancho mínimo de 90 cm. Así, incluso en puertas grandes, al menos una hoja se abrirá lo suficiente como para acomodar a personas con limitaciones. Esto permite que el hotel cumpla con los estándares de accesibilidad y brinde igualdad de oportunidades a todos sus clientes.
Vale la pena destacar que tener en cuenta esta característica en el diseño hotelero facilita la circulación de todos los usuarios. Esto incluye grupos familiares y personas con carritos de bebé o equipaje voluminoso, lo que mejora la experiencia.
-
Una altura mínima de 2.10 metros
Como ocurre con la anchura, las puertas con altura mínima libre de paso de 2.10 metros son más accesibles. Ellas brindan un espacio vertical generoso que beneficia a una amplia gama de personas. Entre las cuales se incluyen aquellas con problemas de movilidad, así como aquellas que son más altas de lo habitual.
Esta característica garantiza que no haya restricciones verticales significativas al ingresar o salir de una habitación o área. Así, al considerarla en el diseño hotelero se elimina cualquier posibilidad de golpes o de sentirse restringido en el paso.
-
Preferiblemente puertas practicables o correderas
Es importante que la puerta sea practicable, es decir, que pueda abrirse hasta un ángulo mínimo de 90 grados. Aunque también se pueden usar puertas correderas. Sea cual sea el caso, esta parte del diseño hotelero ofrece una apertura amplia, evitando restricciones innecesarias. Eso sí, se desaconsejan por completo las puertas giratorias, debido a sus limitaciones de acceso.
Además, alrededor de la puerta debe existir un espacio libre de al menos 1.50 metros a ambos lados. Esto facilita el movimiento de las personas y garantiza que no haya obstáculos que dificulten la apertura o el cierre.
En este punto también es importante destacar que las puertas practicables de las cabinas de baño deben abrir hacia afuera. De esta forma no solo es más cómodo el cierre, sino que también se facilita la evacuación en caso de emergencias.
Por último, independientemente del tipo de puerta elegido en el diseño hotelero, se recomienda instalar un zócalo de protección. Este debe ubicarse en la parte inferior de las puertas y tener al menos 30 cm. De esta forma se evita el deterioro y se garantiza la durabilidad de las puertas.
-
Mecanismos de apertura y cierre
Para garantizar el acceso a los ambientes, se recomienda la instalación de puertas automáticas, acompañadas de células fotoeléctricas que permitan una apertura segura y eficiente. En el diseño hotelero, este sistema es especialmente beneficioso, ya que elimina la necesidad de tocar la puerta.
Igualmente, los mecanismos de apertura de puertas deben ser de fácil acceso y operación. Para ello se pueden utilizar diferentes dispositivos, como pulsadores, lectores de tarjeta u otros sensores electrónicos. Estos dispositivos deben ubicarse a una altura entre 85 y 105 cm para que sean accesibles.
Además, en puertas que cuentan con mecanismos de cierre, como pestillos, es esencial que se puedan abrir desde el exterior mediante un sistema de desbloqueo. Esto es particularmente importante para garantizar la seguridad en caso de emergencia.
3. Se debe contar con señalizaciones para el correcto diseño hotelero
Las señalizaciones son esenciales en el diseño hotelero para garantizar el acceso de los visitantes a los espacios del hotel. Estos elementos de orientación visual proporcionan información clave que facilita la navegación y la identificación de las áreas. Esto es particularmente útil para usuarios que no están familiarizados con la disposición del hotel, permitiéndoles encontrar lo que necesitan.
Además, las señalizaciones son fundamentales para indicar las rutas accesibles y los caminos sin obstáculos. Esto es importante para personas con movilidad reducida, ya que les permite navegar de manera segura y eficiente. En este punto, los letreros en braille y caracteres de alto contraste son especialmente importantes para aquellos con discapacidad visual.
Asimismo, las señalizaciones pueden proporcionar información en varios idiomas, lo que facilita la comunicación y mejora la accesibilidad. Sin duda, esto contribuye a una experiencia más inclusiva y cómoda para todos los visitantes.
4. Es necesario tener buena iluminación en todo diseño hotelero
Finalmente, la iluminación es otro punto importante que se debe considerar en el diseño hotelero al momento de garantizar el acceso de los clientes. En este punto, usar sensores fotoeléctricos de presencia para la activación de la iluminación es una estrategia importante. Estos sensores no solo ofrecen un ahorro significativo de energía, sino que también proporcionan una comodidad excepcional.
Eso sí, en áreas específicas como los grupos de lavabos y cabinas de baño, es importante evitar el uso de sistemas de iluminación temporizados. Estos sistemas pueden ser problemáticos, ya que el tiempo limitado de iluminación puede generar dificultades. Así, garantizar una iluminación adecuada en estas áreas es esencial para la comodidad y la seguridad de todos los visitantes.
Conclusión
El diseño hotelero puede garantizar el acceso a las instalaciones para todos los visitantes, independientemente de sus necesidades o habilidades. Cumplir con requisitos específicos relacionados con el acceso, como la eliminación de desniveles, el ancho adecuado de las puertas, la altura mínima de paso y la elección de puertas practicables o correderas, permite crear un ambiente inclusivo y cómodo.
No cabe duda de que el diseño hotelero bien pensado y adaptado garantiza que cualquier persona pueda acceder y disfrutar del hotel de manera segura y sin obstáculos. Y a su vez esto contribuye a una experiencia positiva y memorable para todos los usuarios.