Ecohoteles o Ecolodge – Qué son y por qué deberías invertir en uno
Ecohoteles o Ecolodge – Qué son y por qué deberías invertir en uno En la actualidad, la sociedad ha adquirido cada vez más conciencia acerca de la importancia de cuidar el ambiente y el ecosistema en general. Gracias a esto, en la industria hotelera surgieron los llamados “ecohoteles”, los cuales llegaron para quedarse y cuya […]
Ecohoteles o Ecolodge – Qué son y por qué deberías invertir en uno
En la actualidad, la sociedad ha adquirido cada vez más conciencia acerca de la importancia de cuidar el ambiente y el ecosistema en general. Gracias a esto, en la industria hotelera surgieron los llamados “ecohoteles”, los cuales llegaron para quedarse y cuya popularidad crece a un ritmo bastante acelerado.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria de los hoteles genera aproximadamente el 1% de emisiones contaminantes para el ambiente. Se espera que este porcentaje incremente debido al aumento de demanda de alojamientos, por lo que la tendencia para disminuir el impacto ecológico es la creación de ecohoteles.
Los ecohoteles son amigables con el ambiente
En líneas generales, podemos decir que los ecohoteles son alojamientos cuya infraestructura y servicios están especialmente diseñados para respetar el entorno ecológico. Esta realidad se hace evidente en cada elemento del ecohotel, tanto en la arquitectura del establecimiento como en las actividades que le ofrece a sus visitantes.
En este sentido, un ecohotel debe tener una arquitectura que se integre con el ambiente natural que lo rodea. De esta forma, la infraestructura no es invasiva y respeta el ecosistema cercano a ella. Además, estos ecohoteles también se valen del uso de tecnologías sostenibles para proporcionar los mejores servicios a los huéspedes.
Entre los elementos sostenibles que se destacan del servicio de un ecohotel se incluyen: sistemas para ahorrar agua y energía, uso de telas naturales, implementación de sistemas para reciclar, e incluso en algunos establecimientos se pueden ver paneles solares como fuentes de energía renovable.
Vale la pena resaltar que la gastronomía no se queda por fuera en un ecohotel, y va mucho más allá de ofrecer platillos típicos de la zona. La gastronomía de los ecohoteles comienza en la cosecha sostenible y en la implementación de invernaderos propios. Además, aquí también se incluye la compra de ingredientes orgánicos, que se obtienen directamente con los productores locales.
Finalmente ,entre las actividades que un ecohotel le ofrece a sus visitantes están todas aquellas que fomentan el contacto directo con la naturaleza. Aquí se incluye el senderismo, rutas en bicicleta, montañismo, etc.
En resumen, un ecohotel es un establecimiento que piensa no solamente en el bienestar de sus clientes, sino también en el cuidado ambiental desde todas las esferas posibles. Por todo esto, no es de sorprendernos que la popularidad de alojamientos como estos siga aumentando, hasta el punto en que cada vez más personas escogen un ecohotel en vez de un hotel convencional.
Invertir en un ecohotel es una excelente opción
El turísmo sostenible es un mercado relativamente nuevo, pero que crece a un ritmo bastante acelerado. Los viajeros que se identifican con este tipo de turismo piensan en alojarse en un ecohotel, para disminuir el impacto ambiental que pueda generar su visita. Por todo esto, no cabe duda que invertir en ecohoteles es estar un paso adelante y prepararse para satisfacer las necesidades de una demanda que está en crecimiento.
Pero por si fuera poco, invertir en un ecohotel también aporta otros beneficios que van más allá de un retorno positivo de la inversión, entre los cuales se destacan:
- Ahorro económico. Al invertir en un ecohotel no solamente ahorrarás al momento de iniciar tu proyecto, sino también en la manutención del mismo. Y es que la sostenibilidad en la que se fundamenta un ecohotel utiliza recursos renovables gratuitos y disminuye la producción de residuos.
- Atracción de más clientes. Tal y como mencionamos con anterioridad, actualmente hay una tendencia en alta de visitantes que buscan alojarse en hoteles sostenibles.
- Posicionamiento de marca. En la actualidad, no hay suficientes ecohoteles como para satisfacer todas las demandas del sector. Es por ello que invertir ahora en estos establecimientos te ayudará a diferenciarte de la competencia y posicionarte como marca.
Los ecohoteles son la opción perfecta para invertir y hacer crecer tu proyecto hotelero, pero para que tengas éxito no puedes invertir a ciegas. Necesitas contar con ayuda profesional que te permita evaluar la demanda, conocer la situación turística en la localidad donde se ubicará el establecimiento, etc.
En IHCS te brindamos la ayuda que necesitas para poner en marcha tu proyecto de ecohotel. Nosotros nos encargamos de realizar un análisis de factibilidad, a la vez que te orientamos en cada etapa del proceso. Por eso, contáctanos y comienza con tu ecohotel.
En la actualidad, la sociedad ha adquirido cada vez más conciencia acerca de la importancia de cuidar el ambiente y el ecosistema en general. Gracias a esto, en la industria hotelera surgieron los llamados “ecohoteles”, los cuales llegaron para quedarse y cuya popularidad crece a un ritmo bastante acelerado.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria de los hoteles genera aproximadamente el 1% de emisiones contaminantes para el ambiente. Se espera que este porcentaje incremente debido al aumento de demanda de alojamientos, por lo que la tendencia para disminuir el impacto ecológico es la creación de ecohoteles.
Los ecohoteles son amigables con el ambiente
En líneas generales, podemos decir que los ecohoteles son alojamientos cuya infraestructura y servicios están especialmente diseñados para respetar el entorno ecológico. Esta realidad se hace evidente en cada elemento del ecohotel, tanto en la arquitectura del establecimiento como en las actividades que le ofrece a sus visitantes.
En este sentido, un ecohotel debe tener una arquitectura que se integre con el ambiente natural que lo rodea. De esta forma, la infraestructura no es invasiva y respeta el ecosistema cercano a ella. Además, estos ecohoteles también se valen del uso de tecnologías sostenibles para proporcionar los mejores servicios a los huéspedes.
Entre los elementos sostenibles que se destacan del servicio de un ecohotel se incluyen: sistemas para ahorrar agua y energía, uso de telas naturales, implementación de sistemas para reciclar, e incluso en algunos establecimientos se pueden ver paneles solares como fuentes de energía renovable.
Vale la pena resaltar que la gastronomía no se queda por fuera en un ecohotel, y va mucho más allá de ofrecer platillos típicos de la zona. La gastronomía de los ecohoteles comienza en la cosecha sostenible y en la implementación de invernaderos propios. Además, aquí también se incluye la compra de ingredientes orgánicos, que se obtienen directamente con los productores locales.
Finalmente ,entre las actividades que un ecohotel le ofrece a sus visitantes están todas aquellas que fomentan el contacto directo con la naturaleza. Aquí se incluye el senderismo, rutas en bicicleta, montañismo…
En resumen, un ecohotel es un establecimiento que piensa no solamente en el bienestar de sus clientes, sino también en el cuidado ambiental desde todas las esferas posibles. Por todo esto, no es de sorprendernos que la popularidad de alojamientos como estos siga aumentando, hasta el punto en que cada vez más personas escogen un ecohotel en vez de un hotel convencional.
Los ecohoteles son la opción perfecta para invertir y hacer crecer tu proyecto hotelero, pero para que tengas éxito no puedes invertir a ciegas. Necesitas contar con ayuda profesional que te permita evaluar la demanda, conocer la situación turística en la localidad donde se ubicará el establecimiento…
En IHCS te brindamos la ayuda que necesitas para poner en marcha tu proyecto de ecohotel. Nosotros nos encargamos de realizar un análisis de factibilidad, a la vez que te orientamos en cada etapa del proceso. Por eso, contáctanos y comienza con tu ecohotel.