La inteligencia artificial: ¿Cómo está revolucionando la industria hotelera?
La inteligencia artificial (IA) es un fenómeno tecnológico que en estos últimos años ha dado mucho de qué hablar. Eso se debe en gran manera a la cantidad de aplicaciones que tiene en diversas áreas; y la industria hotelera no es la excepción. Por consiguiente, la IA también ha tenido un impacto significativo en el […]
La inteligencia artificial (IA) es un fenómeno tecnológico que en estos últimos años ha dado mucho de qué hablar. Eso se debe en gran manera a la cantidad de aplicaciones que tiene en diversas áreas; y la industria hotelera no es la excepción. Por consiguiente, la IA también ha tenido un impacto significativo en el campo de la hotelería. Pues esta se está implementando para la automatización y optimización de tareas diarias, en la reducción de costos y en la experiencia con el cliente.
En este sentido, queremos explicar de qué formas la IA ha estado afectando al sector hotelero. Te invitamos a seguir leyendo.
Análisis de datos y marketing
La inteligencia artificial es una herramienta muy útil para sintetizar y analizar grandes cantidades de información. En el caso de la hotelería puede ser usada para estudiar la información de los clientes. A través de los chatbots o robots recepcionistas se puede verificar datos relacionados con reservas anteriores, patrones de gasto u opiniones.
Esto te ayudará a identificar tendencias en el comportamiento de los clientes y a realizar ofertas y promociones personalizadas. Es decir, la IA te permite llevar a cabo campañas de marketing más efectivas. Todo esto es crucial para optimizar el proceso de reservas directas y mejorar los ingresos. Además, es fundamental para responder rápido al usuario y, en última instancia, mejorar su experiencia.
Por otro lado, con la IA se puede aplicar el marketing conversacional y mejorar las ventas. Por ejemplo, si un cliente quiere saber acerca de los servicios de un hotel, la tecnología como los chatbots responderá inmediatamente. Pero no solo responderá, sino que también ofrecerá recomendaciones claras y específicas. Esto sin duda es un plus en la calidad del servicio de un establecimiento hotelero.
Gestión de ingresos
El análisis de datos históricos que proporciona la inteligencia artificial a los hoteles también te permite mejorar la gestión de ingresos. Esto es así porque la tecnología te permite realizar previsiones acerca de la demanda integral e ingresos a futuro. Con las previsiones puedes llevar una gestión proactiva de la disponibilidad acoplando los precios y los recursos en función de dichas previsiones.
Además, los análisis de la IA permiten personalizar las tarifas de las habitaciones y las ofertas para clientes individuales en función de sus gustos. Este hecho se puede traducir en un incremento de los ingresos ya que el hotel captará los clientes adecuados.
En el área de MICE
La inteligencia artificial tiene la capacidad de llevar a cabo un análisis predictivo sobre la demanda de futuras ventas grupales. Esto es un beneficio para los hoteleros ya que tienen una visión más clara para dirigirse a viajeros potenciales.
Pero, por otro lado, famosos hoteles en España han constatado otros beneficios de la IA en el área MICE. Uno de ellos es la reserva que se da de manera directa en grupos pequeños. Entonces, este beneficio permite que el personal del hotel tenga más tiempo para dedicarle a aquellos negocios que más aportan y que necesitan interacción personal.
En otros hoteles, como en la cadena NH se usa la IA para interpretar los mails, de tal forma que se detecte el idioma y la solicitud del cliente potencial. Esto ayuda a asignar el agente más calificado para atender al cliente y dar una respuesta más rápida. Todo esto se traduce en incremento de la conversión.
Aportando nuevas experiencias
Otra forma en la cual los hoteles pueden aprovechar la inteligencia artificial es complementándola con la realidad virtual. Esta última se trata de un servicio innovador y diferente, ya que ofrece una experiencia de confort como nunca antes se había vivido. Es por eso cada vez son más los hoteles que están implementando esta tecnología para mejorar el servicio y lograr las conversiones.
Generalmente el uso de la realidad virtual en hoteles se ha implementado a través de tours por las habitaciones. De esta manera el cliente tiene un primer contacto y un conocimiento más claro sobre la habitación que va a reservar. Incluso se han hecho estudios donde más de un 65 % de los clientes prefieren los hoteles que ofrecen tours virtuales.
Por ejemplo, en la cadena hotelera NH, según un reporte de Hosteltur, apuestan por complementar la realidad virtual con la IA. En este caso NH la usa en el proceso de ventas para que el cliente pueda ver el producto. En el caso de MICE, la diagramación en 3D es clave para personalizar la experiencia del cliente, el cual puede obtener una visión muy completa del montaje de la sala para su reunión.
Estas son algunas de las aplicaciones que en la actualidad se le ha estado dando a IA en la industria hotelera. Sin embargo, se espera que esta tecnología siga evolucionando y es probable que su efecto en el sector de la hospitalidad siga aumentando.