
Lo que debes saber sobre los hoteles eco-glamping
Los hoteles eco-glamping son una categoría de alojamiento que se caracteriza por ofrecer lo mejor de dos ambientes. Ellos combinan la experiencia de acampar con las comodidades y la exclusividad de un hotel de lujo. Tanto es así que el término «glamping» es una combinación de las palabras «glamour» y «camping». Estos hoteles se encuentran […]
Los hoteles eco-glamping son una categoría de alojamiento que se caracteriza por ofrecer lo mejor de dos ambientes. Ellos combinan la experiencia de acampar con las comodidades y la exclusividad de un hotel de lujo. Tanto es así que el término «glamping» es una combinación de las palabras «glamour» y «camping».
Estos hoteles se encuentran generalmente en entornos naturales y ofrecen una experiencia única. Así, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza mientras se alojan de manera cómoda y lujosa.
Las características claves de los hoteles eco-glamping incluyen
- Ubicación y diseño: Los hoteles eco-glamping suelen estar ubicados en lugares de gran belleza natural. Pero además están diseñados para integrarse armoniosamente con su entorno. Esto puede incluir la construcción de estructuras que se asemejan a las formas de la naturaleza. Sin mencionar que también puede existir inclusión de elementos de jardín y paisaje en las instalaciones.
- Sostenibilidad y ecología: Muchos hoteles eco-glamping están diseñados para minimizar su impacto en el medio ambiente. Esto puede incluir el uso de materiales naturales en su construcción. Pero no solo eso, sino también la implementación de fuentes de energía renovable y la promoción de prácticas sostenibles. Y entre estas últimas generalmente se encuentra el reciclaje y la conservación del agua.
- Privacidad y exclusividad: Los hoteles eco-glamping suelen ofrecer alojamientos individuales y separados, ya sea en tiendas de campaña exclusivas o en cabañas aisladas. Esto permite una mayor privacidad y tranquilidad, así como una experiencia más exclusiva para los huéspedes.
- Comodidades únicas: A pesar de su ubicación, los hoteles eco-glamping ofrecen comodidades de alta calidad. Tanto es así que dichas comodidades son las mismas o incluso superiores a las de los hoteles tradicionales. Esto puede incluir camas de calidad, cuartos de baño confortables, servicios de limpieza diaria y calefacción.
Qué principios o normas deben cumplir los hoteles eco-glamping
Una vez conocidas las características de estos establecimientos, también es necesario entender los principios que cumplen. Y es que, si estás queriendo emprender en el mundo de los eco-glamping, debes seguir una serie de normas. Ellas abarcan desde el momento de la construcción del hotel hasta la gestión operativa. A continuación mostramos algunas de ellas:
1. Gestión comprometida con la sostenibilidad
La gestión de hoteles eco-glamping no solo implica brindar comodidades y servicios excepcionales. También involucra una serie de valores y prácticas que promuevan el bienestar de la comunidad local y del medio ambiente. Para eso se deben seguir y defender principios morales que velen por los derechos laborales y la transparencia.
2. Sostenibilidad en la infraestructura
La infraestructura de estos establecimientos sostenibles busca minimizar el impacto ambiental y promover el respeto por las comunidades locales. Esto implica el uso de materiales seguros en la construcción, así como la implementación de un diseño bioclimático y eficiente. De esta forma, el resultado es la optimización del uso de recursos naturales, como la luz solar y la ventilación.
Además, el diseño de los hoteles eco-glamping debe respetar el entorno, las tradiciones locales y las necesidades de los usuarios. Esto incluye el uso de materiales locales y la contratación de empleados pertenecientes a la propia comunidad.
3. Manejo de la biodiversidad
Cuando hablamos de hoteles eco-glamping, el manejo de la biodiversidad es fundamental para la conservación del medio ambiente. Esta labor compromete la preservación del hábitat natural y de su riqueza de especies. Pero para que este tipo de hoteles logren dicho objetivo, se requiere un enfoque responsable en el uso de ecosistemas.
En este sentido, el manejo de la biodiversidad implica la adopción de prácticas que mitiguen cualquier daño potencial al entorno. Así se garantiza que las actividades humanas no amenacen la supervivencia de las especies locales ni deterioren los ecosistemas.
No obstante, el manejo de la biodiversidad en los hoteles eco-glamping no se limita a la mera conservación pasiva. También se enfoca en inspirar y motivar a las personas a apreciar y disfrutar de la naturaleza. Esta tarea apunta a la creación de una conexión emocional entre los usuarios y el entorno natural.
4. Gestión eficiente de los suministros
La gestión de la cadena de suministro desempeña un papel esencial en la promoción de hoteles eco-glamping. Y en estos establecimientos, dicha gestión incluye la adquisición de provisiones de productos y servicios que sean medioambientalmente seguros. Eso sí, siempre priorizando aquellos que minimizan el impacto en el entorno natural.
Vale la pena resaltar que en esta gestión también se fomenta la actividad comercial local. En este sentido, se buscan oportunidades para adquirir productos y servicios de proveedores locales siempre que sea posible. De esta forma no solo se fortalece la economía de la comunidad circundante. También se contribuye a la reducción de la huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de larga distancia.
5. Administración de recursos
La administración eficiente de recursos le permite a los hoteles eco-glamping ser responsables y sostenibles. Esto incluye la conservación de los recursos hídricos y energéticos, con un enfoque en la reducción de la contaminación atmosférica. Además, se busca implementar medidas innovadoras en la gestión del agua y la energía.
Las iniciativas de administración de recursos de este tipo de establecimientos turísticos permiten reducir costos y mejorar la eficiencia. Pero no solo es, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
6. Manejo de residuos
El manejo de residuos en hoteles eco-glamping implica un control riguroso del volumen y la calidad de los residuos generados. En primer lugar, dicho manejo incluye la implementación de prácticas que reduzcan la producción de residuos. Pero también se usan estrategias para una recogida, reciclaje y eliminación eficientes de los residuos que se generan.
La idea no solo es cumplir con los estándares ambientales, sino también operar de manera eficiente y económica. Al adoptar enfoques responsables en el manejo de residuos, se contribuye de manera significativa a la reducción de desechos y la conservación de recursos naturales.
Los hoteles eco-glamping se han vuelto cada vez más popular
El glamping ha ganado una creciente popularidad entre los viajeros, y esta tendencia se debe a una serie de razones. La primera de ellas es la comodidad sin sacrificar la conexión con la naturaleza. Y es que en hoteles eco-glamping los viajeros pueden disfrutar de la belleza natural mientras se relajan en camas cómodas, utilizan baños privados y, en algunos casos, incluso tienen acceso a aire acondicionado en entornos tan diversos como bosques y desiertos.
Además, el glamping ofrece experiencias verdaderamente únicas, ya que cada alojamiento es distinto. Ya sea una tienda safari lujosa, una cabaña en un árbol de lujo o una yurta con vistas impresionantes, estos alojamientos brindan una variedad de opciones emocionantes para los viajeros que desean escapar de la rutina.