Home » Marketing hotelero ¿Qué es?
Marketing hotelero ¿Qué es?

Marketing hotelero ¿Qué es?

Entender qué es el marketing hotelero no es sencillo por eso desde IHCS hemos creado este artículo para entenderlo mejor.

Cuando hablamos de marketing, por lo general, nos referimos al conjunto de estrategias que se pueden llegar a realizar para potenciar un determinado producto o servicio, así como consolidar la imagen de la marca en el mercado. Por eso, podemos definir el marketing hotelero como un conjunto de técnicas que ayudan a consolidar al hotel en el mercado.

A continuación, para que nos pueda quedar más claro este concepto, vamos a echar un vistazo a algunas de sus características principales.

Características del marketing hotelero

El objetivo del marketing hotelero es satisfacer las necesidades de los clientes ofreciendo un buen servicio, con la calidad adecuada, con garantías y sobre todo, con un precio que se pueda llegar a ajustar a la situación real del mercado.

Es una forma de pensamiento que convierte las ideas en una realidad; además, también busca los canales adecuados para poder ponerlas en práctica.

Las tareas más importantes de las que se ocupa el marketing hotelero 

Generación de ideas 

Conseguir una idea es algo crucial, por eso, en la gran mayoría de los hoteles podemos encontrar departamentos especializados que se encargan de trabajar en ellas.

No solamente se trata de lanzar cualquier idea, sino que también hay que hacer un exhaustivo estudio sobre su viabilidad, sobre si atiende a la necesidad que queremos resolver, así como cualquier otro detalle importante.

Análisis del mercado

Por supuesto, analizar el mercado también es crucial. La idea es segmentarlo en base a diferentes edades, gustos, sexo, aficiones…

De esta manera, en el momento en el que se lanza una determinada idea, sabemos a qué sector la podemos encaminar.

Existe una creencia errónea que consiste en pensar que si orientamos nuestra publicidad a cualquier tipo de cliente, será más fácil que alguien se sienta tentado.

Sin embargo, recuerda que no les podemos gustar a todos; a mayor alcance, mayores gastos. Si logramos precisar exactamente el sector al que nos vamos a orientar, gastaremos mucho menos y maximizaremos las ganancias.

La competencia

Otro de los puntos fundamentales del marketing hotelero, es estudiar los patrones y movimientos de tus principales competidores. Dicho lo cual, no se trata de copiar sus estrategias, sino de conocerlas y mejorarlas para superarles.

Es igual de importante o más conocer qué hace tu competencia y que servicios o productos le funcionan, que por ejemplo estudiar tus propias cuentas, ya que sacarás muchas menos conclusiones.

Canales

Elegir los canales por los cuáles nos vamos a publicitar también es algo muy importante: por ejemplo, un buen canal a considerar en estos momentos sería Internet. De hecho, ya podemos encontrar a muchos hoteles que disponen de un verdadero impacto en las redes sociales.

No solamente tienen creado su propio perfil con la información del hotel, si no que comparten publicaciones que interesan al cliente, interactúan, comparten dudas, crean concursos… y cualquier otro tipo de detalle que ayude a hacer que el hotel sea más atractivo.

Control de gastos

Pero nada de lo anterior tiene sentido si los gastos son tan elevados que el negocio no es rentable; una de las partes fundamentales del marketing hotelero es analizar la viabilidad global del hotel, cómo de cada una de las propuestas que se pueden llevar a cabo.

Si no funciona, habrá que cambiar de estrategia.

A resumidas cuentas, esto es todo lo que comprende el marketing hotelero.

3.7/5 - (3 votos)

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información