Home » Modelo de negocio para un hotel nuevo
Modelo de negocio para un hotel nuevo

Modelo de negocio para un hotel nuevo

En la actividad empresarial, la construcción de un modelo de negocio se presenta como una necesidad y requisito para determinar un mayor nivel de certeza a la hora de realizar una inversión.

La industria hotelera supone el recurso esencial que compone la oferta turística de un destino, de tal modo que es la oferta de alojamiento y de hotelería, la que determina cuando se trata de un destino turístico o no en función del volumen de alojamiento y el uso que tenga dicha oferta ya que es el principal factor de la economía turística.
Un modelo de negocio es la manera en la que un hotel crea, entrega y captura valor. Para crear nuestro modelo de negocio partimos de la idea de si este proyecto será rentable para nosotros. Los propios emprendedores necesitan formación, financiación, inversores…y un gran equipo que nos ayude en todos los departamentos.

Hay que tener en cuenta:

Datos del sector

Dada la importancia estratégica del turismo, uno de los indicadores más conocidos es la ocupación hotelera. En este plan de negocio hemos considerado la apertura de un hotel tradicional, y por lo tanto los datos que nos interesan no incluyen los hostales o las casas rurales.

Estudios de mercado

Antes de pensar en abrir un nuevo hotel, es fundamental estudiar la competencia en la zona. Los datos que se observan dan referencias interesantes de las provincias más idóneas para un nuevo establecimiento.

Factores diferenciales

Los hoteles tienen muchas posibilidades de diferenciarse de sus competidores. Puede ofre-cer servicios novedosos y prácticos, aplicar estrategias de low cost o al contrario de lujo, apostar por una buena cocina o por una vista irrepetible, lo importante siendo ofrecer algo distinto a lo que ya se ofrece, y por supuesto algo valioso, que haga que los clientes prefie-ran este establecimiento a cualquier otro en la misma zona.

Estimación de ventas

Para tener una idea de las ventas de un proyecto hotelero, hay que diferenciar tres grandes categorías de ingresos: alquiler de habitaciones, restauración y los servicios extras.
La estimación de los ingresos por el alquiler de habitaciones se puede hacer estimando una tasa de ocupación, que a su vez nos da un número de viajeros, que se puede multiplicar por el precio medio de una habitación por persona.
Para los servicios de restauración, si el desayuno no está incluido en los precios de las habitaciones habría que estimar el porcentaje de viajeros que lo tomarían. Los servicios anexos se pueden estimar basados en un porcentaje de consumo por parte de los viajeros.

Inversión y financiación

Un hotel suele representar una inversión muy significativa y es posible que se necesite financiación externa. Existe la posibilidad de alquilar o de comprar, pero en general, se trata de un negocio tan específico y con tantas inversiones en obras para acondicionar las habitaciones que es razonable un alquiler a muy largo plazo o directamente comprar el edificio. Por otro lado es importante incluir como parte de esta inversión inicial todo el material operativo de los distintos departamentos.
El importe de la inversión es muy variable, dependiendo de los precios inmobiliarios en la zona y sobre todo del tamaño del establecimiento. Además del edificio, hay que contar con una inversión en muebles y en informática, sin contar las herramientas de limpieza y otros elementos necesarios.

Estimación de gastos y costes

Aparte de la amortización de las instalaciones, los principales gastos de un hotel son el personal (recepción, limpieza, bar, restaurante), el alquiler (si no es un edificio en propiedad), los suministros (luz, agua), servicios exteriores (seguros, gestoría, limpieza de toallas y sábanas, etc.). Evidentemente, al inicio habrá que tomar en cuenta gastos de apertura como licencias, campaña de publicidad, etc además de todo el material operativo.
También hay que tomar en cuenta todos los costes asociados a la venta de productos y ser-vicios de restauración.

Otros aspectos a valorar

En materia de turismo, es importante considerar que el posicionamiento en Internet es estratégico, ya que por definición, las personas que vienen a un hotel no viven en el sitio, y su principal fuente de información es Internet.

Así que, si estás pensando en diseñar tu modelo de negocio y necesitas llevar a cabo tu proyecto hotelero, nosotros podemos ayudarte.
No dudes en ponerte en contacto a través de info@ihcshotelconsulting.com.

2/5 - (3 votos)

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información