Home » Motor de reservas, la herramienta principal de nuestra web
Motor de reservas, la herramienta principal de nuestra web

Motor de reservas, la herramienta principal de nuestra web

Hoy te contamos por qué es tan importante que tu sitio web cuente con un motor de reservas y qué características debe tener para incrementar tus ventas.

En el artículo ¿Qué debe tener el diseño web de un hotel para ser eficiente? hablamos no solo acerca de la importancia de contar con un sitio web para nuestro hotel o resort sino, sobre todo, acerca de qué debía tener dicha web para resultar eficiente y conseguir las ventas esperadas. En aquel artículo desarrollamos varios puntos, pero hoy vamos a retomar uno que nos resulta particularmente importante: el motor de reservas online. Contar con un motor de reservas online es un must de nuestro sitio web, y a continuación os detallamos algunos de los motivos de por qué esto es así.

El por qué de un motor de reservas

  • Hoy por hoy las reservas online representan más del 70% del total, por lo que no ofrecer una herramienta que le permita a nuestros visitantes reservas desde nuestra web, lo único que hace es invitarle a que reserve en otro sitio.
  • Un motor de reservas online aumenta el porcentaje de ventas directas, lo que reduce la dependencia hacia los intermediarios (OTAs, principalmente) y, por lo tanto, baja el coste de adquisición de cada cliente.
  • El usuario de hoy en día no tiene tiempo para esperar un mail de respuesta (o si lo tiene, no quiere usarlo para eso), y mucho menos si ese mail puede llegar a decirle que nuestro hotel no tiene disponibilidad o le ofrece un precio que no está dispuesto a pagar, por lo que es esencial una herramienta que le brinde la información de manera inmediata, si no queremos que los visitantes se vayan prácticamente antes de haber entrado.
  • Poseer un motor de reservas online nos brinda la oportunidad de realizar ofertas especiales que el visitante no podría encontrar en ningún otro canal, de la misma manera que nos permite ofrecer actividades complementarias o cruzar ventas con otros tipos de productos o servicios.

Ahora bien, desarrollar una plataforma propia con la complejidad de un motor de reservas online solo está disponible para muy pocos establecimientos hoteleros, por lo que la opción más viable para el grueso del mercado es el de contratar a un tercero que le brinde dicha herramienta. Las opciones son muchas, y es en base a las necesidades de nuestro establecimiento y a las características propias de cada proveedor que contrataremos a uno u otro para obtener los mejores resultados. A continuación detallamos ciertas cosas que debemos analizar antes de contratar a una en particular:

  • A partir del momento en que introducimos en nuestra web un motor de reservas online estaremos compitiendo contra especialistas en la materia como son las OTA’s. Sabiendo esto, si queremos plantar batalla es necesario que nuestro motor sea tanto o más simple de entender y manejar que los de estas empresas.
  • Debe ser fácilmente gestionable por parte del hotelero: dar de alta o de baja una reserva, aumentar o disminuir cupos, o modificar precios son cosas que debemos poder hacer de forma rápida y fácil para obtener resultados eficientes.
  • El motor de reservas online que vayamos a elegir debe integrarse con nuestras otras herramientas de trabajo, como pueden ser el channel manager o el PMS, entre otras.
  • Debe ser visualmente atractivo, a fin de motivar al visitante a que haga la reserva. Un motor con una interfaz sosa no ofrecerá el mismo rendimiento que uno más seductor.
  • Muchos clientes prefieren hacer las reservas en OTA’s porque creen que con ellas es más fácil hacer cancelaciones si fuese necesario. Esto se debe a que en muchos casos los hoteles no ofrecen esta información de forma clara. Nuestro motor de reservas debe hacerlo tanto con las políticas de cancelación como con las de pago, brindándole comodidad y seguridad al potencial cliente.
  • Al igual que nuestra web, resulta imprescindible que nuestro motor de reservas online sea responsive.
  • Son cada vez más los usuarios que hacen su investigación de hoteles a través de Facebook, y es por eso que nuestro motor de reservas debe poder integrarse con esta y otras redes sociales.
  • Por último, el motor que vayamos a contratar no solo debe funcionar para los clientes, sino también para nosotros, por eso también es necesario analizar el tipo de contratación que ofrece cada uno (fee mensual, comisión, etc.)

Como vemos, son muchas las cosas que debemos tener en cuenta al momento de elegir a un motor de reservas online determinado, por eso es necesario poner todo en la balanza y analizar cada punto en detenimiento a fin de dar con la opción idónea para nuestro hotel o resort. Si necesitáis más ayuda os animamos a contactar a la consultora hotelera IHCS para que os aclare cualquier duda sobre la contratación de un motor de reservas.

Rate this post

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información