Home » Previsiones hoteleras para 2024
Previsiones hoteleras para 2024

Previsiones hoteleras para 2024

Las previsiones hoteleras para 2024 indican cambios y oportunidades; después de una serie de desafíos que marcaron los años recientes. Entre estos desafíos sobresalieron la pandemia y el impacto de los tipos de interés en constante fluctuación. Estos factores contribuyeron a la depreciación de activos hoteleros y al descenso de la demanda turística.  Sin embargo, […]

Las previsiones hoteleras para 2024 indican cambios y oportunidades; después de una serie de desafíos que marcaron los años recientes. Entre estos desafíos sobresalieron la pandemia y el impacto de los tipos de interés en constante fluctuación. Estos factores contribuyeron a la depreciación de activos hoteleros y al descenso de la demanda turística. 

Sin embargo, el escenario para el 2024 se presenta con signos de transformación del mercado inmobiliario hotelero. Asimismo, las tendencias y proyecciones en cuanto a comportamiento de viajeros, junto con cambios en la tecnología, están creando un entorno en constante evolución que define el futuro de la hospitalidad. 

Previsiones del sector hotelero inmobiliario para 2024

En los últimos años, el retorno de las inversiones inmobiliarias ha experimentado presiones a la baja. Esto se ha dado, en primer lugar, debido a la pandemia por covid-19. Y en segundo lugar, debido al impacto de la subida de tipos de interés en los bancos sobre el valor de los activos. 

En este sentido, se estima que las inversiones realizadas entre 2018 y 2022 presentaron un retorno negativo durante estos cinco años. Sin embargo, se espera que una estabilización en los tipos de interés y una actividad moderada marquen el fin del periodo de depreciación de los activos.

Según algunos expertos del sector inmobiliario hotelero, estamos en un punto de inflexión en términos de transformación del mercado. Es decir, un escenario donde habrá más competencia por el capital, pero también más oportunidades para transformar el sector inmobiliario hotelero.

2024 es el año de la recuperación inmobiliaria hotelera

Las previsiones hoteleras para 2024 en cuanto al sector inmobiliario. indican una recuperación de los volúmenes de inversión. A esto se le sumaría también una corrección en los precios. En este orden, algunos expertos suponen que estamos en una fase donde se terminarán de ajustar los precios y la actividad inversora en el sector hotelero se acelerará. Es por eso que los inversores hoteleros deben estar atentos para los próximos 18 meses. Pues el 2024 será un buen año para crear buenas carteras de inmuebles.

Por otro lado, en el nuevo panorama, el sector Hotelero es uno de los que gana más fuerza. Según datos recientes, el segmento de Living ha logrado un 31,4 % sobre el total de la inversión en el primer semestre de 2023. De esta forma supera la media del 22,4 % registrada entre 2018 y 2022. Esta misma tendencia se observa en el sector hotelero para el próximo año.

En España, en términos generales, el stock hotelero es muy antiguo. Por lo que, la pérdida de valor de los bienes se está acelerando. Es por ello, que se debe invertir más y más a menudo para mantener la ocupación hotelera y el valor de los activos.

Tendencias y previsiones hoteleras para 2024 relacionadas al comportamiento de los viajeros

En un estudio realizado en julio de 2023, llamado Changing Traveler Report, se entrevistaron a 10.000 personas en 12 países. En esta encuesta se realizaron preguntas y se analizaron las respuestas en relación varias variables. Entre estas últimas destacan la generación, los ingresos del hogar, el tipo de alojamiento, los planes de viaje y el compañero de viaje.

1. La intención de viajar más en 2024

Como parte de las previsiones hoteleras para 2024, según el estudio antes citado, el 91% de los entrevistados confesó tener intención de viajar, durante los próximos 12 meses, al menos la misma cantidad de veces que el año pasado. Por otro lado, un 57 % tiene intención de viajar más y solo un 9 % tiene intención de viajar menos.

La India siendo el país más poblado del mundo, se posiciona con los viajeros más entusiastas del mundo. Además, el viajero urbano más joven que viaja y trabaja en sus vacaciones, es el subgrupo lidera.

2. La planificación de viajes internacionales se duplica

El número de viajeros que planean viajar al exterior se ha duplicado en comparación con el año con los años anteriores. Por lo que dentro de las previsiones hoteleras y turísticas para 2024, se espera que los viajes internacionales sean importantes. 

En este sentido, el mercado alemán lidera la categoría de «solo viajes internacionales», con más del 50 %. Asimismo, el viajero chino ha subido del 13 % al 48 %, durante los últimos años.

3. Relación de los ingresos con los viajes internacionales

Los hogares más ricos son los más propensos a viajar al exterior en los próximos 12 meses.  Al combinar está tendencia con el crecimiento económico de mercados como China e India,  los hoteles deben repararse. Pues se espera que para 2030, por ejemplo, China agregue 80 millones a sus clases media y alta. 

Además, se estima que el 87 % de los viajeros, en 2023, a nivel mundial están felices de hacer gastos adicionales a su alojamiento. El 21 % de los Millennials planea alojarse en hoteles de lujo para su próximo viaje. 

Estás previsiones hoteleras para 2024 demandan que el sector hotelero se prepare para responder a una buena demanda.

Comportamiento de los viajeros en relación a las tecnologías digitales en 2024

1. El papel de las plataformas digitales en las previsiones hoteleras para 2024

Se estima que el viajero a nivel mundial tiene 2.5 veces más probabilidad de realizar búsquedas de hoteles mediante un motor de búsquedas, que mediante amigos o marcas. En países como Tailandia, el viajero tiene 5 veces más probabilidades.

Asimismo, un 36 % del viajero australiano busca alojamiento mediante un motor de búsqueda. A estos viajeros le siguen el viajero de Reino Unido y Francia. Por otro lado, los italianos con un 32 %, tienen más probabilidades de buscar hotel a través de una OTA o página web. A este último grupo le siguen los españoles y los chinos con  29 % y 28% respectivamente.

Por su lado, el uso de las redes sociales sigue creciendo e impregnando la industria de viajes y hospitalidad. Particularmente, su influencia está aumentando para los viajeros de la Generación X.

2. Una creciente sensibilidad hacia las malas experiencias digitales 

Se estima que más del 50 % de los viajeros no concluyen una reserva de hotel en línea debido a una mala experiencia. Dentro de estos viajeros que cancelan, se destaca un 75 % de la generación Z y los Millennials. 

Por consiguiente, dentro de las previsiones hoteleras para 2024, la seguridad y la experiencia digital perfecta son  prioridades. Pues el viajero de hoy pasa mucho tiempo en línea y, además, se expone a las estafas. Por tanto, un proceso de reserva sencillo y seguro, debe ser un aspecto fundamental del sitio web de un hotel.

Otras previsiones hoteleras para 2024

1. La demanda de experiencias como prioridad 

Se estima que tres de cada cuatro viajeros confiesan que sus demandas han cambiado en el último año. Y entre las cosas que más desea el viajero actual, es vivir una gran experiencia.  

Dentro de los mercados que más buscan experiencias memorables se destacan el indio, el chino y el indonesio. A estos mercados se le suman el subgrupo del viajero joven y trabajador que busca experiencias de lujo. 

Por consiguiente, los hoteles boutique de lujo estarán entre los más demandados en 2024. Y también aquellos que puedan proveer experiencias únicas e inolvidables. 

2. El hotel como un destino soñado

Ahora los hoteles están evolucionando para convertirse en lugares especiales para pasar más tiempo fuera del hogar y la oficina. En este caso el viajero actual, busca este tipo de alojamiento. Pues se estima que el 50 % de viajeros encuestados dice que quiere pasar la mayor parte del tiempo en un alojamiento, en su próximo viaje.

3. Optimismo ante los gastos extras

Otro aspecto que hace parte de las tendencias o previsiones hoteleras para 2024 es el optimismo hacia los gastos extras. Pues gran parte de los viajeros están dispuestos a gastar dinero adicional al de su alojamiento.

4. El deseo de conectar con la comunidad local

Se prevé que para 2024 el deseo del turista de conectar con las comunidades locales siga creciendo. Para más de un 30 % de viajeros encuestados a nivel mundial, este aspecto es más importante ahora que en el año pasado.  

El viajero de 2024 buscará conectar más con la cultura, la gastronomía y las personas de comunidades locales. Es por ello, que los establecimientos de alojamiento deben buscar crear profundas relaciones con su comunidad local. De esta manera podrán ofrecer un  producto significativo y consciente.

Conclusión

Las previsiones para el sector hotelero en 2024 ofrecen un panorama alentador después de años de desafíos. La recuperación de las inversiones inmobiliarias y la corrección de precios en el sector hotelero indican un futuro prometedor para inversores y hoteleros. 

Además, las tendencias de comportamiento de los viajeros apuntan hacia un mayor optimismo y una creciente demanda de experiencias únicas. Con la importancia de la conexión con las comunidades locales y la preferencia por tecnologías digitales, el sector hotelero se encuentra en un proceso de adaptación constante para ofrecer a los viajeros lo que desean. 

5/5 - (1 voto)

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información