Proyectos Hoteleros; ¿Cómo ha crecido el mercado en Oriente Medio?
El interés de oriente medio por adquirir o construir hoteles dentro de su propio país y en Europa, ha crecido de manera relevante en los últimos años, en especial en ciudades como Londres, París, Ginebra o incluso Nueva York.
Los grandes hoteleros internacionales creen y apuestan por el crecimiento de la región en Oriente Medio, tras las distintas dificultades que sufrió el sector turístico, a raíz de la inestabilidad política de principios del año 2011. Entre otras cosas, Oriente Medio se prepara para un aumento en el número de proyectos hoteleros ubicados en centros comerciales. La tendencia turística pretende adaptarse a los consumidores de alto poder adquisitivo del Golfo Pérsico y del sur de Asia, ya que tienen grandes rentas disponibles e interés por las compras en grandes complejos, también en auge. Esta modalidad está siendo clave en la recuperación del turismo en la zona.
Los Emiratos Árabes Unidos tiene el mayor número de hoteles en construcción de la región, con un total de 70 establecimientos y 21.238 habitaciones. También cuenta con la mayor cartera de proyectos hoteleros planificados con más de 36.000 habitaciones en 92 hoteles. Además, importantes contratos de construcción de hoteles ya han sido premiados en Dubái en los últimos años. El caso de Arabia Saudí, es especial, con el turismo religioso como factor clave, es uno de los mercados hoteleros emergentes con grandes obras de construcción en curso.
Qatar es uno de los principales mercados y el tercero en cartera de hoteles en la región, con 19 establecimientos y 5.544 habitaciones en construcción. Pero su cartera de proyectos hoteleros se espera que crezca rápidamente para ofrecer más de 60.000 nuevas habitaciones con el fin de atender a tiempo el Mundial de Fútbol de 2022.
En la actualidad, hay un gran número de proyectos de hoteles y residenciales que se construirán en la próxima década. El creciente sector hotelero de Omán, a pesar de ser un mercado pequeño en comparación con otros, tiene un potencial significativo y una perspectiva muy sólida en planificación. Sólo en Mascat, se construirán 5.000 habitaciones de hotel en los próximos 4 años. Por su parte, Bahrein, que sintió la fuerza de la inestabilidad política, parece que a finales de 2012 empezó a tener una cierta recuperación, pero la continua incertidumbre ponen en duda el futuro de habitaciones de hoteles que están en construcción.
Otro aspecto a destacar es que marcas de lujo en sectores como el motor y la moda están tratando de entrar en el mercado hotelero. Por ejemplo, el último ha sido Lamborghini, con planes para abrir 40 hoteles de cinco estrellas en los próximos años.
El norte de África es un mercado con un gran potencial en la industria hotelera internacional. Los datos lo demuestran con más de 24.125 habitaciones en construcción o en planificación. Egipto tiene la mayor cartera con más de 11.695 habitaciones de hotel en proyecto o en construcción. Los disturbios afectaron la llegada de turistas en Egipto, que se vió reducida en el 36% en 2012. Pese a las protestas, los hoteleros siguen siendo optimistas sobre el medio y largo plazo puesto que Egipto es un mercado que suele recuperarse rápidamente. Por su parte, Libia también espera un impulso con nuevos proyectos hoteleros con 2.604 habitaciones actualmente en proyecto o en construcción.
¿Cómo se comporta el turista de Oriente Medio?
El turista de Oriente Medio es el mejor cliente que puede alojar un hotel. Es el que más gasta. Y así lo hicieron en los establecimientos durante 2015. Un años más, son los viajeros que más dinero desembolsaron por noche: una media de 179 euros. Así lo revela el último informe de Hotel Price Index, que ha analizado hasta 40 destinos.
Estos visitantes no sólo fueron los turistas que más se han rascado el bolsillo en los hoteles, sino que en términos de crecimiento también son los que más aumentaron su gasto medio, un 26% respecto a 2014, cuando pagaron 142 euros por noche.
Esta cartera de clientes y proyectos hoteleros en la región, ofrecerá atractivas oportunidades en los próximos años. Pero su éxito dependerá de la estabilidad política, sobre todo en los países árabes.