Home » Tendencias wellness en el desarrollo de proyecto hoteleros
Tendencias wellness en el desarrollo de proyecto hoteleros

Tendencias wellness en el desarrollo de proyecto hoteleros

El turista y viajero actual piensa cada vez más en su bienestar y confort al momento de elegir un alojamiento turístico. Esto ha hecho que los hoteles se adapten conforme a las necesidades de los usuarios, propiciando el surgimiento de diversas tendencias wellness en el desarrollo de proyecto hoteleros. Estar al tanto de estas tendencias […]

El turista y viajero actual piensa cada vez más en su bienestar y confort al momento de elegir un alojamiento turístico. Esto ha hecho que los hoteles se adapten conforme a las necesidades de los usuarios, propiciando el surgimiento de diversas tendencias wellness en el desarrollo de proyecto hoteleros.

Estar al tanto de estas tendencias es fundamental para que el establecimiento hotelero cumpla con las demandas de los visitantes. Sea que se vaya a realizar una remodelación o que se esté comenzando un nuevo hotel, tener en mente las tendencias wellness permitirán tomar decisiones asertivas .

En este artículo te explicamos 3 tendencias wellness que necesitas conocer durante el desarrollo de proyectos hoteleros. Conócelas y descubre cómo tu alojamiento turístico puede estar en sintonía con ellas.

1. Conexiones con la comunidad local

La asociación del wellness únicamente con el hecho de tener un spa en el hotel es algo que quedó en el pasado. Actualmente, en el desarrollo de proyectos hoteleros se está buscando crear actividades que permitan que los visitantes se conecten con la comunidad local . La razón es que esto incrementa la experiencia del viajero y mejora su bienestar al otorgarle un sentido de comunidad.

Existen varias formas de fomentar este tipo de conexiones en el hotel. Por ejemplo, algunos establecimientos incluyen un pequeño cine dentro de sus instalaciones y organizan un club semanal donde participan tanto visitantes como personas locales. También hay hoteles que organizan eventos de gastronomía en los restaurantes, donde participan personas de la comunidad local.

Todo este tipo de iniciativas genera un sentido de autenticidad en los huéspedes del alojamiento turístico. Y no solo eso, sino que también promueve el bienestar de los visitantes y crea experiencias más memorables. En este sentido, tener en cuenta este tipo de oferta wellness en el desarrollo de proyectos hoteleros traerá beneficios sorprendentes, tanto para el hotel como para los turistas.

2. Visitantes como co-creadores de sus experiencias

Otra tendencia wellness que crece bastante en popularidad es que los alojamientos turísticos se están convirtiendo en facilitadores de las experiencias wellness de sus huéspedes , en lugar de ser meros fabricantes. Esto quiere decir que actualmente cada vez más hoteles les brindan a los visitantes la oportunidad de elegir y crear sus propias experiencias de bienestar.

El usuario moderno tiene conocimientos sobre el bienestar, por lo que también tiene más claridad con respecto a lo que quiere y lo que necesita para sentirse a gusto. Tanto es así que muchos ya han experimentado toda la clase de productos y servicios wellness, por lo que saben lo que funciona para ellos . En este sentido, el usuario actual sabe qué experiencias de bienestar debe buscar; y no solo eso, sino que también sabe dónde puede encontrarlas.

Es por esto que actualmente, al momento de planear el desarrollo de proyectos hoteleros, son muchos los establecimientos que permiten que los huéspedes sean co-creadores de sus experiencias . Así, se le permite al usuario diseñar a medida las actividades de bienestar que desean experimentar, brindándole un catálogo variado de opciones donde se incluyen actividades como yoga, masajes, detox e incluso deportes. De esta forma el usuario elige las mejores experiencias de acuerdo a sus necesidades.

3. Espacios multiusos

Finalmente, una tercera tendencia wellness en el desarrollo de proyectos hoteleros es la de aprovechar cada metro cuadrado para propiciar el bienestar de sus huéspedes . Gracias a estas experiencias de bienestar no quedan confinadas únicamente a un spa, sino que los visitantes pueden disfrutar de actividades de bienestar incluso dentro de sus propias habitaciones.

Algunos ejemplos de aprovechamiento de los espacios para convertirlos en multiusos incluyen: masajes en el cuarto, sesiones de yoga personalizadas en la habitación, sala con varios juegos (como ping pong y futbolito, por ejemplo) y mucho más.

No cabe duda de que esta tendencia está creciendo en popularidad, especialmente a medida que los establecimientos se dan cuenta de que se puede aprovechar cada espacio en el desarrollo de proyectos hoteleros.

Conclusión

Las experiencias wellness que un hotel o alojamiento turístico pueden brindarle a sus visitantes son fundamentales para garantizar una buena estancia. El viajero actual cada está más preocupado con el bienestar y cuidado personal, busca huéspedes en establecimientos que cumplen estas necesidades y le brindan los mejores beneficios .

Al momento de desarrollar un proyecto hotelero es importante tener en cuenta las últimas tendencias de bienestar. De esta forma es posible satisfacer las necesidades de los clientes. Por supuesto, siempre es altamente recomendado contar con ayuda de profesionales para estar en sintonía con las últimas tendencias y demandas hoteleras. Esta ayuda la encuentras en IHCS .

Rate this post

¿Quieres estar al tanto de noticias y consejos sobre el sector hotelero?

Te ayudamos a desarrollar y optimizar tu proyecto hotelero.

déjanos ayudarte…
Consultoría Hotelera
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información