Un diseño web para hoteles eficiente
En nuestro primer artículo te contamos todas las partes que debe tener el diseño web de un hotel para ser eficiente y lograr las ventas esperadas
Hoy damos comienzo a nuestro nuevo blog, en el que dedicaremos cada uno de nuestros artículos a hablar de este mundo de la hotelería que tanto nos apasiona. Y no solo vamos a hablar del negocio puro y duro, sino que también vamos a dedicarnos a conocer las nuevas tendencias, a brindaros consejos útiles para el día a día de la empresa y muchas cosas más, siempre buscando y promoviendo la participación activa de vosotros, nuestros visitantes. Nuestro primer artículo queríamos dedicárselo a algo que afectara a todo establecimiento hotelero, por lo que vamos a comenzar nuestro blog hablando de forma global e introductoria a por qué es tan importante contar con un buen diseño web para hoteles y qué características debe tener para que triunfe.
El diseño web para hoteles perfecto
Hace ya unos cuantos años la pregunta era si nuestro hotel debía o no tener una página web propia. El tiempo fue pasando y la tecnología fue desarrollándose hasta llevarse por delante aquella pregunta, dejándonos con la absoluta certeza de que sí, todo emprendimiento hotelero, sea del tamaño que sea, debe tener hoy en día su propio sitio web. Ahora bien ¿qué debe tener ese sitio? ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir para lograr ser exitoso? ¿A qué debe apuntar nuestra web? Como veréis, la preguntas son muchas y aunque algunas respuestas pueden ser más sencillas que otras, hoy trataremos de explicarlas todas de la mejor manera posible.
Las claves del diseño web para hoteles
Primero comenzaremos por la última pregunta, ya que sin entender bien esto es imposible que la página web de nuestro hotel pueda cumplir su cometido: nuestro sitio web, al igual que cualquier otra pieza de comunicación de nuestro emprendimiento hotelero, debe apuntar siempre a vender más. Si esperabais una respuesta más difícil, estáis equivocando el camino. El diseño, el contenido, la disposición y cada elemento de nuestra página web hotelera debe siempre buscar que quien entra nos contrate. Crear una página web para cualquier otra cosa es desperdiciar dinero y recursos que se podrían aprovechar para otra cosa. Incluso si nuestra web no tuviera un motor de reservas (cosa que sería un gravísimo error) y solo haya sido creada para informar al usuario, esa información debe apuntar a que el usuario termine por contratar nuestros servicios. Y así con todas las otras partes del sitio. Ahora bien, respondiendo a la pregunta específica de qué debe tener un sitio web para hoteles que resulte exitoso, y sin nombrar obviedades como fotos de las habitaciones y cosas por el estilo, podemos nombrar los siguientes elementos: Fotos y vídeos de calidad: El hombre es un animal visual y, por lo tanto, no son pocas las veces que toma decisiones únicamente en base a lo que ve, esto nos afirma dos puntos opuestos de una misma realidad que pueden parecer lo mismo, pero no lo son. Por un lado, que tenemos muchas más probabilidad de ser contratados si le ofrecemos contenidos visuales de calidad bien estructurados. Y por el otro, que tenemos muchas más probabilidades de que cierren inmediatamente nuestra página si las imágenes y vídeos que le ofrecemos no están a la altura de sus expectativas.
Así mismo es importante que todo el contenido visual del que hagamos uso sea coherente con la identidad de nuestro establecimiento y la imagen que queremos dar de cara al público. Del mismo modo es importante que el logo de nuestro hotel o resort tenga una presencia visible, a fin de que la asociación de la marca (el logo) y el producto (nuestro establecimiento y sus servicios) se realice de una manera óptima y natural. A menos que tengas un elevado entendimiento de la fotografía, te recomendamos que contrates a un profesional. Contenido de calidad: Los textos que desarrollemos en el sitio web de nuestro hotel no solo deben resultar atractivos e informativos para el lector, sino que deben ser utilizados como arma de venta, buscando siempre promover la contratación de nuestros servicios por parte del visitante, y de esta manera aumentar la conversión. Motor de reservas: Si queremos que la página web del hotel sirva efectivamente como una pieza de venta, y un elemento clave para futuras acciones relacionadas con e-CRM y CRM, es necesario que se puedan hacer reservas a través de ella y que el proceso sea lo más sencillo posible. No poseer motor de reservas en la web no solo nos hará perder dinero, sino que manchará nuestra imagen haciéndonos lucir como una empresa poco seria y poco profesional.
Página de contacto:Parece una obviedad, pero nunca está de más decirlo. El apartado de contacto no solo debe ser bien visible y fácil de acceder, sino que debe brindar absolutamente toda la información de contacto. Colocar solo un formulario para que rellenen a través de la web sin ofrecer el mail o el teléfono del establecimiento es un error conceptual que se repite mucho más de lo que cabe imaginar. Diferentes idiomas: En hostelería, ofrecer una página web solo en español es perder clientes continuamente. Tenemos que hacer llegar nuestro mensaje a la mayor cantidad de gente posible, por lo que ofrecer nuestro sitio en diferentes idiomas es siempre necesario. Eso sí, si por cuestiones de presupuesto no podemos permitirnos una gran variedad de idiomas, el inglés SIEMPRE debe estar . Ahora que ya hemos nombrado algunas características físicas de la página web de hoteles perfecta analicemos otros cuatro factores que deben cumplimentarse a nivel diseño. Usabilidad: La web de nuestro hotel no solo debe ser atractiva, sino también intuitiva, ágil y debe resolver las necesidades del usuario. Cuanto más fácil se lo pongas a tu visitante, más probabilidades hay de que se convierta en un cliente. SEO: Uno de los grandes pilares de cualquier sitio web hotelero que se precie. En internet competimos contra miles de páginas, y si queremos aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google es necesario optimizar nuestro contenido en función de los parámetros que establece el buscador por excelencia. Una buena optimización SEO puede pasar a tu página web del anonimato absoluto a la popularidad extrema. Responsive: Uno de los puntos más importantes hoy en día para cualquier página web de un hotel que quiera triunfar. Es cada vez más alto el porcentaje de personas que buscan información y contratan servicios desde sus móviles, por lo que tener una página diseñada y optimizada para este tipo de dispositivos es imprescindible si no queremos perder potenciales clientes día a día. Procedimientos seguros: En todo sitio web donde se realicen transacciones comerciales la seguridad es un deber y una obligación, y no solo para garantizar precisamente la seguridad del usuario, sino también porque no hacerlo afecta negativamente a nuestra empresa, haciéndonos perder clientes tanto potenciales como reales. En definitiva, nuestra web debe buscar siempre que el visitante se sienta atraído, se informe y busque cerrar la contratación desde el mismo sitio. Para esto debemos utilizar todas las herramientas que estén a nuestro alcance, explotando las características a las que hemos hecho referencia en este artículo. Si lo hacemos de una forma eficiente, nuestra web se convertirá en nuestra mejor arma de venta, otorgándonos tres beneficios sustanciales (entre muchos otros):
- Incrementaremos el porcentaje de clientes que nos contraten de manera directa, reduciendo las comisiones que pagamos a terceros, aumentando así el precio medio de nuestro hotel o resort.
- Se reducirá nuestra dependencia a meta buscadores, agencias de viaje online, etc.
- Ampliaremos sustancialmente nuestra base de datos, lo que redundará en más beneficios a la hora de crear estrategias y campañas de e-CRM y CRM.
Por último, hay algo que debemos tener siempre en cuenta desde el mismo momento en que lanzamos nuestra web: la medición. Herramientas como Google Analytics nos permiten conocer todo tipo de estadísticas referentes a nuestra web que nos serán vitales tanto para conocer el rendimiento de nuestra página como para analizar cambios para mejorar la eficiencia y usabilidad del diseño web para hoteles, implementación de posibles promociones, la eficiencia de nuestro motor de reservas o la súper importante tasa de conversión, entre muchas otras ventajas que brinda el análisis web.
Esperamos que este artículo te sirva y te haya gustado, si es así compártelo y cuéntanos ¿Qué otra cosa crees que debería tener un diseño web para hoteles?